El pasado día 1 de enero anticipábamos que Lendoiro tenía planeada, como estrategia, el pactar con los acreedores pero no con Hacienda, para sacar adelante su peculiar convenio.
Y así ha ocurrido. Augusto Cesar Lendoiro consiguió el pasado viernes sacar adelante su propuesta de convenio en la junta de acreedores, con lo que evitaría, de ser ratificada por el juez, la pieza de calificación, con el voto favorable del 59,4 % de los acreedores ordinarios, gracias al apoyo de la AFE y de la LFP, entidades a las que corresponde más de un tercio de la deuda ordinaria (30,26 millones de euros).
A raíz de este acontecimiento, el diario la Voz de Galicia publicó este domingo una entrevista con un representante de la Agencia Tributaria, al que no identifica, en la que este asegura que, de forma inmediata, reanudará los embargos de todos los ingresos del club.
En la misma entrevista, el representante público afirma que «la Agencia Tributaria votó en contra de la propuesta de convenio presentada por Lendoiro, que afecta a parte del crédito tributario reclamado permitiendo que se pospusiera su pago hasta dentro de 17 años una parte y hasta dentro de 34 otra. Según Hacienda, el acuerdo de Lendoiro excede con mucho las condiciones de los aplazamientos de pago que da la Agencia a cualquier contribuyente y supone un claro perjuicio para la Hacienda Pública. Manifiesta que, ante esta circunstancia, no tiene otro camino que instar el cobro inmediato del resto del crédito, el que se denomina privilegiado y que no aparece afectado por el convenio general».
Asegura, por tanto, que, tan pronto sea jurídicamente viable, pretende continuar con el procedimiento administrativo de apremio, que es un procedimiento ejecutivo de cobro, por lo que instarán la ejecución de los embargos ya acordados así como el embargo de otros bienes y derechos del club, de todos aquellos que conozca o pueda conocer, y realizará todas las actuaciones posibles contempladas por la Ley para intentar la completa recuperación del crédito.
Asegura que «se puede llegar a acuerdos o a facilidades de pago, pero dentro de unos límites”, y que para eso hicieron la propuesta de convenio.
Recuerda también que es la principal acreedora en este concurso, con mucha diferencia, y que tiene el derecho y la obligación de decidir su postura, defenderla y mantenerla.
|