Al final se confirmó el secreto a voces: Francisco Roca presentó formalmente su candidatura a la presidencia de la ACB. Esto ocurrió el pasado 25 de marzo.
Roca fue director general de la LFP en los últimos ocho años con José Luis Astiazarán. Antes colaboró con la NBA, primero en Nueva York y posteriormente en Ginebra y Barcelona.
Ingresó en la LFP en mayo de 2005 y bajo su mandato es cuando la patronal del fútbol ha cerrado buena parte de los grandes contratos de patrocinio que tiene suscrito actualmente el fútbol profesional, especialmente el programa con BBVA como entidad bancaria de Primera y Segunda división.
Roca abandonó la LFP unos meses después del nombramiento de Tebas como presidente.
La pelota está ahora en el tejado e la Comisión Delegada de la ACB y de la Asamblea General en última instancia.
Roca se enfrenta a las otras candidaturas presentadas por los clubes, entre ellas la de Albert Soler, exsecretario de Estado para el Deporte, y la de Mateo Alemany, expresidente del Mallorca.
La trastienda
En el blog Elcontraataque.es, @elcapitaenciam, que fue quien adelantó la candidatura de Roca, decía el pasado 20 de marzo lo siguiente:
«Sorprende que tanto Miguel Cardenal como Javier Tebas pretendan futbolizar la gestión del baloncesto. Si algo caracteriza a las estructuras baloncestísticas es precisamente el situarse a una distancia más que abismal respecto a la organización tanto política deportiva como de gestión de los clubes de baloncesto. Nada que ver. En el baloncesto, a pesar de sus miserias, existe una mayor profesionalidad que en los clubes de la Primera División de Futbol, añadiendo que los clubes de baloncesto no han tenido esa complicidad institucional a la hora de condonaciones o aplazamientos de deudas. Basta ver cuantos clubes de baloncesto han desaparecido desde el profesionalismo y cuantos clubes de futbol sobreviven a pesar de acumular una deuda astronómica de más de 3.000 millones de euros siendo sólo 1.300 millones de euros con Agencia Tributaria y Seguridad Social.
Parte de ese desvarío económico de los clubes es responsabilidad de Francisco Roca como Director General de la Liga de Futbol Profesional. No impuso un reglamento económico a los clubes, permitió una desigualdad competitiva a partir del reparto de los derechos televisivos y la propia Liga se situó no solo a mucha distancia de la Premier League del Reino Unido sino que permitió que la liga francesa y la Bundesliga alemana se acercaran peligrosamente, además de tener una estrategia de globalización de la LFP bastante pobre. Fueron estas las razones que provocaron su salida de la LFP siendo sustituido por Javier Gómez a propuesta de Javier Tebas una vez fue nombrado presidente en sustitución de Astiazarán. Las razones que se explicaron se centraron en el perfil de Francisco Roca, ni es un gestor económico ni tiene una ascendencia política ni tiene un peso considerable en televisión y marketing. Ahora Tebas pretende a Francisco Roca para controlar la ACB. Por una sencilla razón, Tebas pretende hacerse con los rendimientos económicos de Comunicación y Marketing de la ACB, o lo que es lo mismo, Endesa, Kia, Platano de Canarias y Orange. 10 millones de euros en total.
Francisco Roca antes de ser Director General de la LFP fue responsable de operaciones de la NBA en el Sur de Europa. Un tecnócrata del cual los clubes de baloncesto no tienen referencias y más que confianzas, generan sospechas. Faltará por aclarar y concretar qué es lo que pretende Javier Tebas con el baloncesto ahora llamado ACB. Cuál es su plan y estrategia en lugar de proponer a un Francisco Roca que más que un Presidente de la ACB se convertiría en un testaferro de Javier Tebas y Miguel Cardenal para tener el control tanto del baloncesto español en general como de la Calle Iradier en particular».
|