[Img #3399]No se trata de infracciones idénticas en todos los casos, pero la Comisión Europea considera que existen indicios claros de que estos clubes han recibido ayudas de Estado que distorsionan la competencia.

Así, el Real Madrid, Athletic de Bilbao, Osasuna y Barcelona habrían incumplido la legislación  comunitaria por no convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas, ya que Bruselas entiende que al tener un régimen asociativo se benefician de una fiscalidad especial.

Además, el Real Madrid y el Athletic de Bilbao también son imputados por dos operaciones  urbanísticas, la recalificación de los terrenos de la ciudad deportiva del Madrid en Valdebebas y la construcción del nuevo estadio de San Mamés. El departamento de Competencia concluye que sí ha podido haber una ayuda ilegal en el intercambio de terrenos que se produjo entre ambas partes y que ha derivado en ingresos millonarios para el club. El Ayuntamiento los cedió en 1998 con una valoración de 421.000 euros y posteriormente el Consistorio los recompró por 22,7 millones de euros.

En los casos de los tres clubes valencianos, Valencia, Elche y Hércules, el expediente sancionador se refiere a los avales que dio la Comunidad Valenciana. Estos equipos fueron avalados por la administración autonómica cuando solicitaron préstamos por un importe total superior a los 100 millones de euros. Al incurrir en impago, la Generalitat ha tenido que hacerse cargo de la deuda con las entidades bancarias, especialmente con Bankia, lo que en la práctica supone una ayuda pública, lo que les dejan en una situación de ventaja frente a otros competidores.

Hércules y Elche

A los 86 millones del Valencia se unen los 18 millones al Hércules por otro préstamo impagado que ha supuesto el embargo del estadio Rico Pérez; y 14 millones al Elche por otros dos créditos avalados por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).

El Consell se quedó el 40% de los títulos del club ilicitano. En este caso, se le plantea, además, un problema jurídico a la Generalitat derivado del Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre sociedades anónimas deportivas. Este prohíbe que una persona física o jurídica controle el 5% o más de más de una sociedad anónima deportiva que participe en la misma competición profesional o pertenezca a la misma modalidad deportiva.

Crash

Si el expediente termina en resoluciones condenatorias, la Comisión Europea exigirá la devolución de las ayudas ilegales e impondrá fuertes sanciones económicas adicionales, lo que podría provocar el crash de los clubes afectados, en especial de los clubes valencianos. Ninguno de ellos ha pagado sus deudas, por lo que la Comunidad Valenciana tuvo que hacerse cargo de una parte de ellas (queda pendiente el desenlace del aval al Valencia), con la consiguiente merma para las finanzas públicas.

Sin embargo, según el ministro, los préstamos que el Instituto Valenciano de Finanzas concedió al trío de clubes se hicieron “en condiciones de mercado”. El ministro sostiene que no se ha cometido ninguna irregularidad. Además, el ministro considera que su obligación es defender el fútbol, ya que este “forma parte de la Marca España”.

INFORMACIÓN
RELACIONADA

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad