[Img #2907]Los corredores españoles cumplieron sus respectivas sanciones en el año 2012, pero al reincorporarse a los sus equipos (Saxo Bank y Movistar), se encontraron con que la Unión Ciclista Internacional (UCI) les aplicaba una cláusula, aprobada mientras ambos cumplían las sanciones, llamada de “neutralización”, según la cual todos los puntos que pudieran conseguir durante los dos primeros años a partir de su regreso no contabilizarían en el total del equipo a final de temporada.

La formación del TAS presidida por Ulrich Haas el pasado 11 de octubre comunicó el laudo favorable a los corredores, cuyos puntos, y los de todos los corredores sancionados por hechos cometidos antes del 30 de junio de 2011, vuelven a cobrar valor para la clasificación de sus equipos.

Para el TAS, al aplicarles la “neutralización”, la UCI hizo un uso retroactivo de una norma aprobada el 29 de junio de 2011, mucho después de que los españoles cometieran la falta sancionada.

El TAS entiende que la UCI, presidida entonces por Pat McQuaid, alargó de facto las sanciones, lo que además de contrario al Código Mundial Antidopaje, perjudicaba claramente a los corredores y a los equipos. Ningún equipo querría fichar a corredores sin puntos, que son fundamentales para poder mantenerse en el WorldTour, y si lo hacían lo harían con contratos inferiores a los de su valía y expectativas deportivas.

Por considerar injusta una sanción que de facto era de cuatro años, el Saxo Bank recurrió ante el TAS la aplicación de la cláusula de neutralización, adhiriéndose posteriormente Abarca, la empresa de Unzue. 

INFORMACIÓN
RELACIONADA

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad