[Img #8502]El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona ha encargado a la Policía Judicial de la Policía Nacional que averigüe, con la mayor brevedad, el destino final de 3.761.611 euros cuya extracción ha denunciado hoy el presidente de Osasuna en el juzgado de guardia.

 

En el auto por el que incoa diligencias, el juez considera que los hechos denunciados pueden ser constitutivos, sin perjuicio de ulterior calificación jurídica, de delitos de apropiación indebida, societario y falsedad documental, ha informado el TSJN.

 

El magistrado quiere conocer «la finalidad real» de los pagos efectuados el 1 de junio de 2013 a Cristina Valencia y Alberto Nolla (agentes inmobiliarios) por importe de 900.000 euros y «la identidad del supuesto agente deportivo» que percibió en diciembre de 2011 un pago de 76.611 euros.

 

El juez solicita también que se averigüe la identidad de las personas que el 1 de julio de 2013 firmaron el contrato entre el fondo Flefield (afincado en la isla de Madeira) y Osasuna por el que supuestamente esta sociedad percibió en 2014 un total de 1.440.000 euros, así como qué servicios recibió en contraprestación el club.

 

Asimismo, el magistrado insta a la policía a que indague qué personas retiraron de las cuentas bancarias de Osasuna 1.345.000 euros en efectivo desde noviembre de 2013 a junio de 2014, así como la finalidad de dichas extracciones.

 

La cantidad encargada para investigar asciende finalmente a 3,7 millones de euros, aunque Osasuna había anunciado previamente una cantidad de 2,4 millones de euros, según el informe de auditoría de la Liga de Fútbol Profesional entregado ayer al club.

 

Osasuna no solo está siendo investigado por el Consejo Superior de Deportes y la LFP por supuestos desvíos irregulares de dinero durante el mandado de Miguel Archanco, que permanece en silencio, sino también por la sospecha de amaño de partidos al final de la pasada temporada, en la que sin embargo bajó de categoría.

 

El exgerente del club, Ángel Vizcay, ha hecho público que hace un mes confesó ante la LFP el intento de amaño de los partidos Betis-Valladolid y Osasuna-Betis, por mandato de Archanco, a raíz de una investigación del CSD en noviembre pasado.

 

Pedro Baile, directivo y portavoz de la actual junta directiva de Osasuna, al frente del club desde el 10 de diciembre, ha manifestado que la denuncia presentada hoy en el juzgado de guardia de Pamplona ha sido en «defensa de la imagen de la institución, de los socios y de su patrimonio».

 

Ha calificado de «lamentable» la imagen que se está trasladando de Osasuna por supuesto amaño de partidos al final de la pasada temporada y ha afirmado que entienden que «no es real ni por el club ni por sus jugadores, empleados e historia».

 

Roberto Santamaría, portero de la plantilla de Osasuna, ha declarado tras el entrenamiento en Tajonar que no deben afectarles a los jugadores las wp_posts de esta semana sobre posibles irregularidades de cara al partido del sábado contra el Mallorca.

 

Santamaría, que no estaba en el plantilla ‘rojilla’ la pasada temporada, cuando supuestamente Osasuna habría intentado amañar partidos para evitar el descenso de categoría, ha afirmado que «como navarro» le «fastidia» la imagen que se está trasladando del club pamplonés.

 

La Federación de Peñas Osasunistas ha emitido un comunicado en el que expresa su deseo de que «caiga todo el peso de la ley sobre los culpables» de los supuestos delitos puestos ahora en conocimiento del juez.

 

La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha afirmado por su parte que las auditorías que se hagan a Osasuna «no es una preocupación» para el Ejecutivo, sino una «garantía» y ha instado al club a colaborar con la Justicia.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad