[Img #2442]En esta línea, el ente recaudador está investigando los traspasos del «Cata» Díaz del  Atlético Madrid a Boca Juniors y de Ignacio Scocco de Newell’s al Inter de Porto Alegre,  entre otros, dado que considera que «surgen inconsistencias».

Desde River Plate, el vicepresidente Diego Turnes aclaró sobre los pases demorados de  Jonathan Fabbro y Teófilo Gutierrez: “El club realizó todos los trámites correctamente,  que no están observados por la AFIP y los “transfers” no han llegado por falta de voluntad  de Cerro Porteño y Cruz Azul. Los trámites tienen dos etapas. La primera es ante la AFIP  para informar la operatoria que se hizo. La segunda es ante el Banco Central para pedir  permiso para hacer el envío del dinero”.

El juez federal Norberto Oyarbide requirió a bancos de España el bloqueo (“inmediato  congelamiento”) de una serie de cuentas bancarias “que habrían sido utilizadas como medio  para concretar las transferencias de Patricio Rodríguez y Julián Velázquez por  Independiente”. El citado juez también investiga sobre presunta falsificación de  pasaportes de futbolistas fichados por clubes europeos.

La Resolución General n° 3376 de AFIP (B.O. 24/08/12) estableció un régimen de control  fiscal de las transferencias y/o cesiones, totales y/o parciales, definitivas o temporales  de los derechos federativos y/o económicos de jugadores profesionales.

Esta norma se dictó por haberse detectado operaciones desde clubes del exterior de  Argentina, de futbolistas que no habían integrado las divisiones inferiores ni participado  en torneos oficiales en el país de procedencia, “habiendo permanecido en los mismos por  lapsos exiguos, en algunos casos, días”.

Dicha resolución también ordenó crear la «Nómina Dinámica de Paraísos Fiscales  Deportivos», integrada por las entidades deportivas del exterior que figuran como  transferentes o cedentes de jugadores, sin que éstos se hubieran formado deportivamente en  sus divisiones inferiores o que hubiesen jugado profesionalmente al menos una temporada en  torneos oficiales.

Para aquellos jugadores que obtienen el “pase libre” (o libertad de contratación) por  haberse desvinculado de clubes de Primera «A» y Nacional «B» o, del Consejo Federal del  Fútbol (ligas provinciales de Argentina), tienen la obligación de informar dentro de los  10 días corridos tal situación ante la AFIP.  

Tanto los futbolistas,  previo a su vinculación con un club del exterior, como los clubes,  antes de realizar transferencias y/o cesiones de derechos económicos y federativos, deben  firmar una “Declaración Jurada Anticipada de Fútbol” y en caso de que la operación remita  a un club catalogado como “paraíso fiscal deportivo”, resultaría fiscalizada por el  organismo.

Los futbolistas arribados a Argentina desde el exterior deben ingresar un pago a cuenta  del Impuesto a las Ganancias (35%) según la base imponible establecida por la AFIP, salvo  que se acredite que el jugador ha sido formado deportivamente y/o que ha participado  profesionalmente al menos una temporada oficial para el club del cual proviene.
Con el cierre del libro de pases en Argentina será cuestión más tarde de analizar las  secuelas de esta batalla a favor de la transparencia.

Anhelamos que al final del proceso, la bandera del “juego limpio financiero” pueda alzarse  victoriosa.   

Daniel Roberto Viola-Director Iusport Latinoamérica.
Abogado-Universidad de Buenos Aires-Argentina.
Posgraduado Curso Derecho y Management del  Deporte U.C.A.- F.I.F.A.-C.I.E.S.-
Socio Estudio Viola & Appiolaza-Buenos Aires-Argentina.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad