[Img #5308]El comité de ministros de la organización internacional «Consejo de Europa» [independiente de la Unión Europea] aprobó el pasado día 9 de julio un convenio para la lucha contra la manipulación de competiciones deportivas, cuyo objetivo es «prevenir, detectar y sancionar penal y disciplinariamente» este tipo de comportamientos.

 

La conferencia de ministros de Deportes de los 47 Estados miembros del Consejo que se celebrará el próximo 14 de septiembre en Macolin (Suiza), servirá de ceremonia para la firma del tratado por parte de sus integrantes.

 

El documento pretende reforzar la cooperación nacional e internacional entre las autoridades públicas, las organizaciones deportivas y los operadores de apuestas deportivas.

Su puesta en marcha aspira a que los países introduzcan medidas legislativas para luchar contra el fraude en materia de apuestas deportivas, y, llegado el caso, limitarlas e incluso suspenderlas.

El texto aprobado permite también «cerrar o restringir el acceso a los operadores afectados y bloquear los flujos financieros entre éstos y los consumidores».

 

El convenio, que incluye la protección de informadores y testigos, apela a todas las partes «a adoptar y aplicar reglas estrictas para combatir la corrupción, sanciones y medidas disciplinarias proporcionadas y disuasorias en caso de infracción, así como principios de buena gobernanza».

EL CONSEJO DE EUROPA

El Consejo de Europa es una organización internacional de ámbito regional destinada a promover, mediante la cooperación de los estados de Europa, la configuración de un espacio político y jurídico común en el continente, sustentado sobre los valores de la democracia, los derechos humanos y el Imperio de la ley.

Constituido por el Tratado de Londres el 5 de mayo de 1949, el Consejo de Europa es la más antigua de las organizaciones que persiguen los ideales de la integración europea, y es asimismo la única que integra en su seno a todos los Estados europeos, con la salvedad de Bielorrusia, Kazajistán1 y la Ciudad del Vaticano,2 excluidos por ser sus régímenes políticos incompatibles con los principios que sustentan la pertenencia al Consejo.

 

Así, el Consejo de Europa consta de 47 países miembros, todos los de la Europa entendida en su más amplia concepción geográfica.

 

VER NOTA OFICIAL DEL CONSEJO DE EUROPA (ENGLISH)

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad