Jérôme Champagne, el francés de 55 años, que le disputará a Blatter la presidencia de la FIFA, no es alguien ajeno al aparato de la macro organización internacional del fútbol.
Champagne trabajó para la FIFA, hasta ser casi la mano derecha de Blatter, entre 1999 y 2010, año en que fue cesado de sus cargos en la organización, aunque no se reconoció así oficialmente. El pasado 20 de enero anunció que se postulará como candidato cuando se convoquen las elecciones, previstas para el próximo 15 de junio de 2015 , en Zúrich (Suiza).
A su salida de la FIFA el día 15 de enero 2010, la FIFA publicó un comunicado de prensa en el que «el Presidente de la FIFA agradece a Jérôme Champagne la dedicación demostrada a lo largo de los once años que ha trabajado en el seno de la federación, en especial la energía depositada en los proyectos que ha llevado a cabo, como el Centenario de la FIFA, las relaciones con gobiernos, la Unión Europea y la promoción de la especificidad del deporte en esta última, el programa Ganar en África con África,9 el apoyo al fútbol palestino, la mejora de las relaciones entre la FIFA y la FIFPro en beneficio de la gobernanza del fútbol mundial, el desarrollo del CIES y las relaciones con el Comité Olímpico Internacional y las federaciones internacionales.”
Michel Platini, presidente de la UEFA, hace escasos días confirmó oficialmente que se retiraba de la carrera a la presidencia de la FIFA.
Lo cierto es que Blatter advirtió en el francés a un oponente a tener en cuenta y no era cuestión de mantenerlo dentro de la Organización. Así que amablemente lo invitó a que dimitiera y así ocurrió
Por su parte, Blatter, en contra de lo que prometió en las anteriores elecciones, ya ha confirmado también que aspira a revalidar su mandato al frente del máximo organismo del fútbol. Así lo anunció en una entrevista concedida durante la convención Soccerex en Manchester. Si vuelve a ganar, sería el quinto mandato de Blatter, de 78 años y al frente de la FIFA desde 1998.
En sus declaraciones públicas, Champagne se ha comprometido, si gana las elecciones, a impulsar un organismo “diferente, más democrático, más respetado, que se comporte mejor y que haga más”.
Conviene recordar cómo se ha venido trabajandose Blatter su renovación. Antes del Mundial en Brasil, cinco de las seis confederaciones de la FIFA, a excepción de la UEFA, dieron su apoyo al suizo para su reelección.
Perfil biográfico
Jérôme Champagne (París, 15 de junio de 1958), cuenta Gerard Mateo en Diariogol.com, recibió educación en el Lycée d’Arsonval y se graduó en el Instituto de Estudios Políticos y en el Instituto Nacional de las Lenguas y Civilizaciones Orientales en 1981. Trabajó como diplomático de Francia con un cargo en Mascate, La Habana, Los Ángeles y Brasilia entre 1983 y 1997.
Entonces conoció a Joseph Blatter, presidente de la FIFA desde 1998, y entró en el el organismo mundial de fútbol un año después. Fue consejero internacional del presidente (1999-2002), secretario general adjunto (2002-05), delegado (2005-07) y director de relaciones internacionales (2007-10) hasta que salió de allí por las luchas internas.
Desde 2010 es consultor internacional independiente de fútbol. En asociación con la FIFA, ha contribuido al acercamiento entre Israel y Palestina a través del deporte. También ha facilitado el reconocimiento de Kosovo y la unificación del fútbol en Chipre con los conjuntos griegos y turcos.
El ex diplomático de Francia sirvió durante cuatro años como cónsul general adjunto de su país en Los Angeles, Estados Unidos. También trabajó como asesor diplomático y jefe de protocolo de la Comisión Organizadora de la Copa Mundial de 1998, al abrigo de Francia, y se unió a la FIFA poco después Blatter fue elegido.
Nos recuerda a la alianza que en su día gestaron Laporta y Rosell al frente del FC Barcelona y cómo terminó.