[Img #5432]El FC Barcelona se enfrenta a una multa de 54 millones, según publica en su edición de este miércoles el  
diario La Vanguardia.

En el informe remitido al juez Ruz, la Agencia Tributaria considera que la persona jurídica FC  Barcelona ha incurrido en delito fiscal al contabilizar incorrectamente los 40 millones de euros que  pagó a la empresa N&N, propiedad de la familia Neymar.

Hacienda ha concluido que esa cantidad debe ser considerada como una prima de fichaje. Los 37,92 millones pagados -10 millones en 2011 y otros 27,92 millones en 2013-, deberían haber generado la correspondiente retención como rendimientos del trabajo, al tratarse de prima de fichaje -cantidades que se abonan a los futbolistas que llegan a los clubes sin que sea preciso un traspaso entre clubes-. La Agencia Tributaria dictamina que el Barça ha eludido pagar 11,7 millones.

La Vanguardia recuerda las cifras: el Barça pagó 17,1 millones al Santos en concepto de traspaso del  brasileño. Por tanto, el resto, los casi 40 millones de euros que Hacienda describe como prima de  ffichaje más 56,7 que desde el principio fueron incluidos en el contrato del jugador son el salario  que percibirá. Estos últimos 56,7 se corresponden con 10 millones de Bonus por el fichaje (2,5 al año), 44 de ficha (8,1 al año) y 2,7 de comisión del agente, en este caso su padre.

 

Habida cuenta de que el club azulgrana depositó en Hacienda, ad cautelam, 38,5 millones de euros, el juez Ruz decidirá probablemente que esa autoliquidación complementaria que el Barça realizó en enero no es suficiente para cubrir la totalidad de las responsabilidades que pudieran derivarse del delito que se le imputa, pues la multa a imponer podría alcanzar los 54 millones de euros.

 

El Código Penal establece una sanción de hasta seis veces la cantidad defraudada. Es decir, que si fuera condenado, el club debería pagar, además de los 9,1 millones supuestamente defraudados, una multa que podría ascender hasta los 54 millones. 

 

En igual sentido se pronunció en su día el Fiscal, para quien el Barça incurrió en un fraude tributario de 9,1 millones de euros, al no declarar debidamente el pago a las sociedades vinculadas al jugador para asegurarse su fichaje.

 

En concordancia con lo dictaminado por Hacienda, el Fiscal consideró que esos 9,1 millones supuestamente defraudados correspondería al 24,75 por ciento de los 37,9 millones que el Barcelona pagó a las empresas del entorno de Neymar y que la fiscalía entiende que no forman parte del traspaso sino del salario del jugador y, por lo tanto, deben ser considerados como rendimiento de trabajo.

 

Según el Fiscal, Neymar tenía en el momento de fichar por el conjunto azulgrana la condición fiscal de «no residente», por lo que «la obligación de tributar correspondería al pagador, el FC Barcelona, que debería practicar la retención sobre el ingreso íntegro de las retribuciones abonadas, en concreto del 24,75 por ciento de los rendimientos» del internacional brasileño.

 

Obviamente, esta condena es independiente de la que pueda recaer sobre las personas físicas que realizaron materialmente las irregulares operaciones relativas al traspaso de Neymar, entre ellas Sandro Rosell y el entonces vicepresidente y actual rector, Bartomeu, si bien éste aún no ha sido imputado.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad