[Img #6603]Cuando el presidente del Elche, José Sepulcre, se las prometía felices, a raíz del reciente préstamo de veinte millones de euros, el consejero y concejal del Ayuntamiento, Daniel Rubio,  ha dado un portazo, dejando la directiva de un club, no sin antes recordar que es propiedad de una entidad pública.

 

En una entrevista concedida a Superdeporte, el ya exconsejero alega, como principal motivo de su dimisión, el haber solicitado sin éxito diversa información y documentación económica del club

 

Dice que en el Consejo del Elche no hay transparencia y apenas celebra reuniones. “Sin embargo, ser consejero conlleva una serie de responsabilidades personales, patrimoniales y hasta penales, motivo por el cual yo no puedo ser partícipe de las decisiones que estén tomando otros por mí sin conocerlas”, manifestó.

El concejal afirma contar con el total apoyo de la alcaldesa de la ciudad, Mercedes Alonso, por lo que hay que colegir que la decisión la asume la formación gobernante en la corporación local.

 

Lo cierto es que, formalmente, el Elche CF continúa siendo a día de hoy propiedad de la Generalitat Valenciana en términos similares a la situación a la que llegó hace con el Valencia CF y que ya ha superado.

 

En otro pasaje de la entrevista, el concejal manifiesta que “las administraciones, y más todavía hoy en día, no deberían poner dinero público en las Sociedades Anónimas Deportivas. Sin embargo, soy consciente y entiendo que sin el préstamo de 14 millones que se formalizó en su época con un aval del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) posiblemente el Elche habría desaparecido”.

 

Y concluye que “llegados a este punto de lo que se trata es de garantizar que ante el incumplimiento de la devolución del préstamo ese dinero finalmente se le devuelva a la ciudadanía”, recordando que “la Fundación a la que se prestó el dinero está controlada por el Consejo del club”.

 

“Ahora, en este momento, el IVF puede o pignorar las acciones o entrar en la Fundación para conocer de primera mano cuál es la situación económica real del club desde dentro”, añadió.

 

El meollo de la dimisión hay que buscarlo en el hecho de que el Elche ha suscrito un nuevo crédito de 20 millones sin haber devuelto el préstamo del Instituto Valenciano de Finanzas, y sin que se haya indicado por el club que tal operación estaba encaminada a saldar la deuda pública.

 

Sobre esto, el consejero dimisionario manifiesta que “es un tema suficientemente importante como para dar explicaciones, pero no se han dado. Uno de los motivos de mi dimisión es la ausencia de información sobre gestiones que supuestamente se han producido desde septiembre. La he requerido verbalmente y por burofax, pero nada. Y en el último consejo de administración, el 13 de octubre, el presidente no se manifestó”

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad