[Img #5309]El silencio de Hacienda sobre el último plan de pagos presentado por los accionistas actuales del  
Real Zaragoza, junto a las denuncias de los jugadores, y la incertidumbre en torno a cuál será el  
grupo inversor que cogerá el testigo, tiene sumido al club aragonés en la crisis más profunda de su  historia.

Y es que uno sólo de los factores mencionados tiene entidad suficiente como para empujar a club a la Segunda B.

La Liga de Fútbol está a punto de recibir las denuncias de los jugadores, después de que éstas fueran examinadas por la Asociación de Futbolistas Españoles. Esas denuncias, de todos los futbolistas de la plantilla han denunciado al club aragonés por un montante total de algo más de tres millones de euros.

La Liga concederá al club un plazo de 10 días para presentar alegaciones. Acto seguido, la Comisión Mixta LFP-AFE decidirá el 25 de julio. El impago conducirá a su descenso administrativo a Segunda División B, lo que podría llevar consigo la liquidación de la SAD.

Por otro lado, el omnipresente Agapito Iglesias, que se supone ajeno al club tras la venta de sus acciones, apuesta claramente por la entrada del grupo mexicano en el accionariado del club.

Agapito Iglesias vendió el 4 de junio el 90,23% de las acciones del Zaragoza al grupo de empresarios liderado por Javier Lasheras y Mariano Casasnovas, luego retirado, con el plan de servir de puente hacia un grupo inversor, en concreto el mexicano encabezado por Luis Manuel Lobato.

Y es que, según Elperiodicodearagón.com, Agapito Iglesias mantiene el control del 14% de ese 90,23% porque le volvieron los títulos que en su día no ratificaron Víctor Otal y Antonio Martínez, por lo que aunque no es un porcentaje mayoritario el que posee sí puede ser clave en una negociación por separado. De hecho, Kadir Sheikh negoció con Casasnovas y los hermanos Zorita, que controlan el 45%, y también por el 14% de Agapito para hacerse con el 59%, negociación que se fue al traste porque el soriano pedía 300.000 euros en ella, mientras que si la venta al pakistaní era por la totalidad accionarial quería 500.000. Este es, por cierto, otro ejemplo claro de lo encima que está Agapito de cualquier movimiento.

 
Como poseedor de ese 14% de acciones y dado que puede tumbar en cualquier momento la venta del 4 de junio al haberse incumplido ya algunas partes del contrato –por ejemplo la de depositar un aval de ocho millones–, Agapito está muy al tanto de la negociación actual y tiene una preferencia clara por el grupo inversor azteca por encima de la llamada tercera vía, la que lideran otros empresarios aragoneses y en la que ha estado trabajando Javier Lasheras y de la que están al tanto la Diputación General de Aragón y la Liga de Fútbol.

Según el mismo medio, Hacienda y la LFP ven con mejores ojos esta opción que la de los mexicanos, mientras que Agapito ya sabe que esos empresarios aragoneses, si se hacen con el club, quieren que el soriano perciba mucho menos que los 9,8 millones fijados en el contrato, en concreto en torno a tres. El pago de esos 9,8 millones es a 10 años desde enero del 2015.

Remodelación del Consejo

Y en medio de este maremágnum, el Real Zaragoza acaba de renovar su Consejo de Administración. Tras las anunciadas salidas de Agapito Iglesias y Fernando Molinos, confirmadas por el conjunto aragonés dos días después del traspaso de los acciones al grupo de Lasheras y Casasnovas, los nuevos propietarios han decidido conformar un nuevo órgano de dirección.

Entran en el nuevo Consejo Luis Gamón (con una participación del 0,5% de las acciones) y Antonio Martínez, que no ratificó la compra del 7% prevista y al que ha habido que cederle una acción -ya que es necesario ser accionista para formar parte de este órgano de dirección-.

Además, permanece en el Consejo José Guerra, que ya formaba parte de él con Agapito Iglesias. Por contra, han salido tanto Luis Carlos Cuartero como Paco Checa.

El extraño formato, que revela la nula capacidad de acción del Consejo, con sólo tres consejeros, tampoco ha variado con la llegada de los nuevos propietarios.

 

Concentración este jueves

Por otra parte, la afición del Real Zaragoza tiene previsto concentrarse este jueves para pedir el apoyo de las instituciones y de la sociedad en general para salvar al club.

Será este jueves 17 de julio a las 20:30 en la Plaza del Pilar, aunque se está pendiente del visto bueno de la Delegación del Gobierno de Aragón.

Apoyada por varios colectivos de aficionados el objetivo es buscar apoyos tanto de las instituciones como de la sociedad bajo el lema «Por el futuro del Real Zaragoza».

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad