[Img #5487]La Junta de Andalucía informa en su sitio web oficial que el secretario general para el Deporte, Ignacio Rodríguez, ha abandonado este miércoles la Conferencia Interterritorial del Deporte, que se celebraba en el Consejo Superior de Deportes con la presencia responsables autonómicos en materia de deporte y del Secretario de Estado, Miguel Cardenal, como muestra de rechazo ante la ratificación por parte del Gobierno central de la imposición de la licencia deportiva única a nivel estatal, decisión que perjudica gravemente a las federaciones deportivas andaluzas.

En Andalucía consideran que con la nueva licencia, verán reducido un 50% el número de federados con la imposición del Gobierno central de la licencia deportiva única.

 

Esta medida conllevará «la pérdida del 50% de las licencias deportivas existentes en la comunidad, así como la desaparición de 7.500 entidades de las 18.000 inscritas en el Registro Andaluz de Federaciones Deportivas, una minoración de ingresos entre seis y siete millones de euros y la eliminación de unos 200 puestos de trabajo», destacó Rodríguez tras abandonar la reunión.

El secretario general para el Deporte ha mostrado su malestar ante esta decisión, porque «nos convocan por segunda vez en el último mes, cuando se trata de un texto ya aprobado en el Senado y que espera el voto de las enmiendas en el Congreso para su publicación en el BOE, y que por tanto no permite ningún tipo de modificación en el momento actual».

Rodríguez ha señalado también que la implantación de la licencia única «supone una injerencia en las competencias en materia de deporte que tiene la Junta de Andalucía, pretendiendo que los más de 574.000 federados andaluces paguen una cuota a la federación española, compita o no compita a nivel nacional, cuando la legislación vigente permite que el deportista andaluz abone la licencia deportiva con habilitación nacional sólo cuando compita en ese ámbito». Y esto supone, ha lamentado, un notable perjuicio para Andalucía, primera comunidad autónoma en número de licencias a nivel estatal.

Según Rodríguez, el Gobierno central tiene un doble objetivo con esta imposición de la licencia deportiva única. Por un lado, la recentralización del deporte, y por otro, la financiación de las federaciones españolas a costa de las autonómicas, motivado por el drástico recorte (sobre un 50%) que en los últimos años el Consejo Superior de Deportes ha aplicado en las subvenciones ordinarias anuales.

Grave perjuicio para las federaciones deportivas

La aplicación de esta medida, según Ignacio Rodríguez, va a suponer un grave perjuicio para las federaciones deportivas autonómicas, andaluzas y del resto del Estado y conducirá a la quiebra del propio sistema deportivo autonómico, principalmente del deporte de base en favor del deporte de máximo nivel, ya que provocaría un encarecimiento de la práctica deportiva oficial de ámbito exclusivamente andaluz.

«Durante todo el proceso previo a su tramitación en el Congreso, no se han tenido en cuenta ni a las comunidades ni sobre todo a las federaciones territoriales, que son las grandes perjudicadas con la implantación de esta medida. Además las aportaciones de Andalucía remitidas en un informe en el mes de diciembre del año pasado no han sido ni contestadas», aseguró Ignacio Rodríguez.

La reforma del Gobierno central se enmarca en el anteproyecto de Ley de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa, en la que se propone la modificación del artículo 32.4 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. En esta modificación se implanta la expedición de una única licencia deportiva para participar de forma oficial en cualquiera de los ámbitos, estatal o autonómico donde se quiera competir».

 

Hasta aquí el comunicado de la Junta de Andalucía.

 

La Conferencia Interterritorial del Deporte

 
La Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, constituye el marco normativo general en el que se asienta la regulación jurídica del deporte en el ámbito nacional. Ya en su artículo 2, dentro de los principios generales, señala que el Estado se coordinará con las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias.

En este sentido, el artículo 8, al especificar las competencias que corresponden al Consejo Superior de Deportes (CSD), recoge en algunos de sus apartados referencias específicas a la coordinación, colaboración y cooperación que ha de existir entre este organismo y las restantes Administraciones Públicas, principalmente las Comunidades Autónomas. Y tanto respecto de la actividad deportiva general (artículo 8 h); como respecto de  la programación del deporte escolar y universitario (artículo 8 j); respecto de los planes de construcción y mejora de instalaciones deportivas (artículo 8 k); o respecto del censo de instalaciones deportivas (artículo 8 n).

En la reunión celebrada el día 14 de noviembre de 2008 con los responsables en materia de Deporte de las Comunidades Autónomas se acordó la institucionalización de un foro de coordinación, llevándose a cabo la constitución de la Conferencia Interterritorial para el Deporte y aprobándose el Reglamento interno de funcionamiento de la misma.

A través de esta Conferencia se intenta buscar fórmulas para tratar los distintos temas que plantea la participación del Estado y de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía en los asuntos relacionados con el Deporte.

 

FUENTE: http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/cultura/093766/andalucia/vera/reducido/numero/federados/imposicion/gobierno/central/licencia/deportiva/unica

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad