Como apunta Juanma Velasco en Marca, hay un grupo de socios que ya ha comenzado a sondear las particularidades de embarcarse en la carrera electoral. Grupo que ya ha venido manteniendo diferentes reuniones para comenzar a estudiar la posibilidad de presentar candidatura. Sin embargo, por el momento, nada de ello es aún oficial; como tampoco lo es la intención de la actual Junta Directiva ni de su Presidente.
Los plazos para que de comienzo el proceso electoral todavía son holgados, teniendo en cuenta que Josu Urrutia lleva en el cargo desde que fuera proclamado el 7 de julio de 2011 por lo que su mandato no expira hasta el verano del año venidero.
A pesar de ello resulta interesante recordar el régimen electoral vigente dentro del Club deportivo; que ya fue objeto de análisis por la Asamblea Extraordinaria del Club el pasado junio, presentándose por la actual Junta Directiva una propuesta de modificación de los Estatutos, en la que precisamente los cambios más significativos eran los relacionados con el Régimen Electoral, duración de los cargos, requisitos para ser candidatos y duración del proceso electoral. Propuesta que finalmente, fue rechazada por la Asamblea con un 51,99% de votos en contra.
Los requisitos exigidos por los actuales Estatutos para ser candidatos únicamente requieren, además de las habituales restricciones, “gozar de una antigüedad de un año interrumpiendo como Socio en el Club” tanto para ser candidato a Presidente, como a miembro de la Junta Directiva. Mínimo requisito que supone que la gran mayoría de socios del club puedan optar a ser candidatos, a pesar de que para la admisión de candidaturas será requisito necesario que éstas vengan avaladas por al menos, el 5% de los Socios con derecho a voto. Lo que supone un gran esfuerzo para las candidaturas que deberán realizar una importante precampaña.
La actual Junta Directiva será la encargada de convocar elecciones y, como viene siendo habitual, previamente a la finalización de su actual mandatado. Una vez publicada dicha convocatoria será nombrada la Junta Electoral que será la encargada de velar por la integridad de las elecciones y por el cumplimiento de los Estatutos. En todo caso habrá que estar atentos al calendario electoral que se marque. La votación se celebrará cuarenta días naturales después de la publicación de la convocatoria. Dentro de este plazo, las candidaturas se presentarán entre los días 11 y 20 y serán proclamadas por la junta electoral en el vigésimo quinto día desde la convocatoria.
La proclamación del vencedor se hará un vez realizado el recuento de los votos y éste será el candidato con mayor número de votos. El proceso electoral finalizará con la lectura del Acta del escrutinio por parte del Presidente de la Junta Electoral.
Visto el vigente régimen electoral, habrá que estar atentos a la posibilidad de que la actual Junta Directiva presente nuevamente, una propuesta de modificación de Estatutos que pueda afectar al mismo, como ya intentara García Macua tres meses antes de las elecciones de las que resultó vencedor al actual Presidente.