El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha asegurado hoy que el Gobierno «no va a regatear ningún esfuerzo» para conseguir que, pese a la amenaza de huelga, haya fútbol el próximo fin de semana, pero aclaró que el Decreto-Ley no se va a modificar.
Tras la cita en sede judicial de esta mañana, el debate se trasladó al Congreso, donde Wert aseguró que el Gobierno «no va a regatear esfuerzo alguno» para conseguir que, pese a la amenaza de huelga, haya fútbol el próximo fin de semana.
Al plantearle que la principal queja de la oposición ante este decreto es que no se haya tramitado como proyecto de ley, ha explicado que cuando se opta por esta fórmula es porque hay «circunstancias de excepcional y urgente necesidad».
Unas circunstancias que ha dicho que había explicado previamente en el pleno del Congreso durante el debate del decreto y que ha resumido en la necesidad de que no se repita la situación de 2012, cuando hasta una semana antes del comienzo de la competición no se logró un acuerdo entre los operadores que tenían los derechos de los diversos clubes para garantizar que se televisarían los partidos.
El resto de los partidos con presencia en el Congreso le reprocharon la falta de diálogo con todos los agentes implicados e instaron a tramitar un proyecto de ley que permita reanudar ese diálogo y dar respuesta a las demandas de todos los estamentos.
El Ministro aseguró que ha estudiado con mucha atención las reivindicaciones de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y dijo que la gran mayoría tienen que ver con el convenio colectivo.
«Son cuestiones ajenas al real decreto ley», precisó antes de insistir en que, con independencia de ello, el Gobierno está haciendo «un esfuerzo importante de aproximación con todos los actores, incluida la AFE, para solventar las discrepancias que pueda haber».
Durante el debate, los grupos Socialista, Mixto, la Izquierda Plural UPyD y Vasco se mostraron a favor de la tramitación de la norma como proyecto de ley y no como Real Decreto-Ley, para buscar un consenso que en opinión no se ha producido.
La portavoz popular, Miriam Blasco, hizo una llamada a la sensatez para el respaldo a un «proyecto que era necesario», mientras el socialista Manuel Pezzi cuestionó no haber recibido ni el borrador de la norma
«Estamos ante una trágala. Esto son lentejas. Las tomas o las dejas. No se han puesto de acuerdo con el mundo del fútbol, se han puesto de acuerdo con la patronal. Se han arrodillado», dijo, mientras Ricardo Sixto, de la Izquierda Plural, consideró que la norma «es manifiestamente mejorable».
Tras poner en duda la disposición del Gobierno a negociar a posteriori, Sixto aseguró que si la norma se tramita como proyecto de ley, «la huelga quedaría desconvocada».
En nombre de UPyD Julio Lleonart lamentó que se haya «hurtado el debate» sobre una norma que «no supone una mejora» y que «obvia al deporte femenino que vuelve a quedar relegado».
«Tiene usted encima una huelga que no traerá más que perjuicios a su ministerio. En España se podrá vivir sin luz y sin agua, pero no sin fútbol», señaló la portavoz del Grupo Vasco, Isabel Sánchez.
El Grupo Parlamentario Popular se mantuvo firme y adelantó que no va a aceptar el rechazo del Decreto-Ley y su tramitación como Proyecto de Ley.
El jueves se votará y no se esperan sorpresas: se convalidará el Decreto-Ley en sus propios términos.