El secretario de estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado hoy que no existen razones para que el fútbol modesto pare este fin de semana en protesta por la nueva ley de emprendedores.
Burgos, que ha participado hoy en Ciudad Real en el foro ‘Seguridad social: recuperación y cercanía», que ha organizado el Diario ‘La Tribuna de Ciudad Real’ y el Bando Sabadell, ha señalado que el Gobierno entiende «cualquier preocupación que se asiente sobre realidades y no sobre lucubraciones».
A preguntas de los participantes en el coloquio posterior a la celebración de este foro, que ha estado moderado por el director de La Tribuna, Diego Murillo, ha reconocido que «el sistema no se ha visto alterado en modo alguno».
En este sentido, ha apuntado que «la legislación que impera en el ámbito laboral, el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de Seguridad Social establecen desde hace décadas cuáles son los requisitos que ha de cumplir cualquier actividad que sea remunerada de forma estable, continuada y habitual».
Por tanto, ha señalado, «no introducimos ninguna reforma sobre la realidad vigente».
El problema de los clubes deportivos, ha dicho, «nace de denuncias de propios deportistas y persona ligadas a ellos ante las Inspección de Trabajo, que ha realizado en algunos ámbitos geográficos las actuaciones que corresponden legalmente».
Lo que sí ha realizado el Gobierno, ha subrayado, es un estudio sobre las diferentes posibilidades de la normativa vigente, sin alteración alguna, y que están a su disposición para que el ámbito del deporte no tenga zonas de sombra en relación con la protección social necesaria para las personas que desarrollan algún tipo de actividad con remuneración periódica y habitual.
«Lo que tenemos que defender todos es un deporte con legalidad, con transparencia y con protección social», ha dicho.
Dentro del deporte, ha matizado, «caben muchas figuras para compensar a aquellas personas que desarrollan algún tipo de compromiso social con los clubes y para ello están la compensación de gastos o los acuerdos de voluntariado, que no suponen cotización alguna ni alta en la Seguridad Social».
«Lo que no se puede hacer es amparar situaciones en las que hay personas que sí reciben una retribución de forma estable ya que no se pueden hacer excepciones por sectores de actividad», ha dicho.
El secretario de Estado ha matizado que quería «dejar muy claro que no ha habido reforma legal, otra cosa es que en otros momentos no se cumpliera la ley, pero nosotros abogamos porque se cumpla siempre».
El Gobierno ha hecho un estudio sobre las posibilidades actuales de la normativa y lo ha puesto a disposición de los clubes para que estos no se encuentren con denuncias de sus propios trabajadores y en una situación complicada».
Finalmente, ha asegurado que el Gobierno está abierto a cualquier colaboración con el deporte para mejorar sus estructuras y modernizarlas, y para que en el ámbito del deporte la protección social no sea una excepción, sino la regla general.