El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, subrayó que la detención del expresidente de Osasuna, Miguel Archanco, el exgerente Ángel Vizcay y el exdirectivo Txuma Peralta como consecuencia de la investigación policial que trata de esclarecer el destino de al menos 2,4 millones de euros extraídos de la cuenta del club, pone de manifiesto la importancia de este proceso para el fútbol español.
«Estamos ante un proceso importante para el fútbol español», dijo Javier Tebas tras la celebración del Foro La Razón sobre Fútbol y Compromiso Social, celebrado este jueves en Madrid. «Se está hablando no solo del amaño de un partido sino del destino de casi tres millones de euros de Osasuna», agregó.
El presidente de la LFP recalcó que las «decisiones judiciales» que deriven de este proceso corresponden al Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona y reafirmó el compromiso del organismo que preside «contra la corrupción y el amaño de los partidos».
«La investigación», recordó Tebas, «tiene origen en nuestro trabajo».
Fue la LFP la que encargó la auditoría realizada a Osasuna donde se desvelan presuntas irregularidades en las cuentas del club. Los autores de esta auditoría declararon el pasado lunes en el Juzgado de Pamplona como testigos peritos.
Los dos auditores se ratificaron en diferentes aspectos del informe de auditoría iniciado en noviembre pasado, cuyo resultado conoció Osasuna el pasado 18 de febrero.
El proceso judicial comenzó el 19 de febrero, cuando la actual junta directiva de Osasuna, presidida por Luis Sabalza desde el 10 de diciembre, denunció presuntas irregularidades cometidas supuestamente durante el mandado de Archanco. Osasuna denunció el desvío irregular de fondos de 2.416.611 euros, aunque el juez elevó la cantidad a 3.761.611 euros.
«Nosotros hemos aportado la declaración de Ángel Vizcay diciendo dónde nos han dicho que fue ese dinero», explicó Tebas.
Aunque estas son prácticas «minoritarias», Tebas advirtió: «Algún día iba a pasar en el fútbol español».
«Vamos a ver el devenir a continuación. Esto tiene y va a tener un recorrido», sentenció tras remarcar que el deseo de la LFP es «limpiar todo el fútbol español según los indicios que pueda haber».
«Trabajaré para que no haya pitos al himno de España en la final de Copa»
Por otro lado, el presidente de la Liga aseguró este jueves que trabajará «para intentar que no haya pitos al himno de España» en la final de la Copa del Rey que enfrentará el 30 de mayo a Barcelona y Athletic Club de Bilbao, aunque advirtió: «Será difícil».
Tras la celebración del Foro La Razón sobre «Fútbol y compromiso social» en Madrid, Javier Tebas se mostró «preocupado» por lo que pueda pasar en la final que disputarán los equipos catalán y vasco y confesó: «Me parece fatal que se pite el himno de España. Se debería tener el máximo respeto».
Aunque la «final de la Copa del Rey no es competencia de la LFP», Javier Tebas se comprometió a trabajar para «romper con la tradición de los pitos al himno de España en la final de la Copa del Rey».
«Es algo con lo que debemos terminar ya y por mi parte los pitos se van a perseguir», comentó.
Sobre la elección de la sede que acogerá el decisivo encuentro entre el Barcelona y el Athletic Club, Javier Tebas se mostró partidario de que las ciudades que deseen albergar la final del torneo presenten su candidatura «con dos o tres años de anticipación», como ocurre con la final de la Liga de Campeones.
«Pero esta es una decisión de la Federación Española de Fútbol que no le corresponde a la Liga de Fútbol», abundó.