[Img #9201]Santander acogerá el próximo 8 de mayo la presentación del borrador de la futura Carta Española del Deporte, un acuerdo «de mínimos» que pretende ser punto de partida para las distintas legislaciones autonómicas en materia deportiva, similar a la que ya firmaron en 1975 un total de 21 países europeos.

El acto coincidirá con la celebración en la ciudad del Congreso «Deporte: cuestión de Estado», organizado por la Federación de Asociaciones de Gestores del Deporte de España (FAGDE), en colaboración con el Consistorio santanderino y el Gobierno de Cantabria.

El encuentro lo han presentado hoy en rueda de prensa el presidente de FAGDE, Luis Vicente Solar; el concejal de Deportes de Santander, Luis Morante, y el director general de Deportes del Gobierno regional, Javier Soler.

Las jornadas, que se desarrollarán los días 7 y 8 de mayo en el Palacio de la Magdalena, pretenden analizar la dimensión actual del deporte, no sólo como un elemento de ocio, sino también como un factor relacionado con la educación, la economía, la salud o la imagen de Estado.

Luis Vicente Solar ha recordado que en 1975 representantes de 21 países firmaron la Carta Europea del Deporte, para unificar criterios en materia deportiva, ya que todos y cada uno de ellos tenía legislaciones autónomas e independientes y necesitaban poner parte en común.

En España, ha dicho que ahora existen «las mismas necesidades» que había entonces en Europa, ya que hay «17 leyes del deporte, prácticamente una por cada autonomía que, a veces, son muy divergentes entre ellas, creando problemas de relación».

Por eso, el presidente de FAGDE ha explicado que la Carta Española del Deporte, en la que ya están trabajando diferentes organismos y será presentada públicamente en Santander, será un acuerdo de mínimos para las diferentes legislaciones autonómicas.

El concejal de Deporte santanderino ha destacado la importancia de que un evento de estas características se celebre en la ciudad, ya que reunirá a lo largo de dos jornadas a la elite del deporte español, que trazará una radiografía de la situación que atraviesa, contando para ello con profesionales de muy diversos ámbitos.

En los mismos términos se ha expresado Soler, quien ha recordado que en España ya se ha tomado conciencia de lo que es el deporte y, tras muchos años asociado a algo lúdico, se ha reconocido su contribución a la sociedad, ya que representa el 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

El congreso «Deporte: cuestión de Estado» abordará cinco bloques temáticos: deporte y salud; deporte y educación; deporte y economía; deporte y modelos de promoción, y la contribución del deporte español a la Marca España, un asunto que abordará el alto comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros.

Según los datos del último Eurobarómetro, en España practica deporte el 48 por ciento de la población, frente al 30 por ciento de Portugal o Italia, incluso dos punto por encima de Francia, pero lejos de los niveles de Dinamarca o Suecia, donde dicho porcentaje alcanza el 70 ó 75 por ciento, «por lo que aún queda camino por recorrer», ha afirmado el presidente de FAGDE.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad