Entrevista con Patricio Viñayo, director general de UD Las Palmas, SAD
PREGUNTA. – ¿No son los jugadores los protagonistas en el fútbol?
RESPUESTA.- Sí, por eso son los empleados que más cobran. Los clubes son empresas donde el que más cobra no es el accionista mayoritario, los administradores legales o los presidentes, que no cobran en la mayoría de los casos, más bien al contrario. Pero nosotros pensamos que el auténtico protagonista en el fútbol es el escudo. Los jugadores lo besan, los aficionados lo veneran y los presidentes arriesgan su patrimonio por él. El escudo permanece. Los jugadores, los presidentes, los directivos, incluso los aficionados somos aves de paso. El escudo nunca muere. En la UD Las Palmas no cabe el futbolista que se crea más protagonista que el escudo. No lo hay. El nombre de cualquier jugador en nuestra camiseta tienen más valor para nuestros aficionados que en cualquier otra. ¿Cuántas camisetas de Valerón, Nauzet, Jonathan Viera o Araujo compraban los aficionados de la UD Las Palmas cuando defendían otros escudos?
P.- ¿Pero no cree que tenían que haber participado en la redacción del Real Decreto, haber contado con ellos?
R.- ¿Para ver qué piensan sobre cómo se reparte un dinero que se obtiene por la comercialización de la suma de escudos que participan en una competición? ¿Por la comercialización de un derecho, el audiovisual, del que es titular cada Club? ¿Los protagonistas de un periódico o una web informativa son los periodistas? Porque sin periodistas no hay periódicos, de papel o digitales… Ése es el argumento de AFE: sin ellos no hay fútbol. Un periodista es un empleado de una empresa informativa, no el empresario que arriesga su patrimonio y su prestigio. Y si quieren suplantarlo, que arriesguen su patrimonio. Esa es la parte fea. Si quieren participar de las decisiones empresariales, lo lógico es que participen de las pérdidas. Porque en el fútbol se da la circunstancia perversa de que ninguna sociedad anónima deportiva reparte dividendos, beneficios, entre sus accionistas. Pero hace falta alguien que se responsabilice de las pérdidas. Eso lo sabe muy bien el consejo de administración de la UD Las Palmas, que no sólo se responsabiliza de las pérdidas de cada temporada, si se da el caso, sino también de las pérdidas y conflictos heredados del pasado.
– ¿Entonces cómo explica la convocatoria de huelga de AFE y RFEF?
Una de las razones que da Rubiales es que les parece poco que la Liga Adelante sólo perciba un 10% en el reparto. Si tenemos en cuenta que los jugadores perciben alrededor del 70% de lo que ingresamos los clubes, podría tener una explicación, aunque se tratara de una injerencia inexplicable en la tarea de un Gobierno nacional o la gestión de los clubes. Pero, aun aceptando pulpo como animal de compañía, ¿porqué no se pusieron en huelga antes, que recibíamos menos? Y, sobretodo, si los supuestos perjudicados somos los clubes que militamos en Liga Adelante y has comprobado que todos alabamos el Real Decreto-ley, ¿qué haces siendo más papista que el Papa? No es una razón creíble.
– El sindicato de futbolistas y la Federación sostienen que deberían haber participado en la elaboración de este reparto porque es dinero del fútbol y que salen perjudicados, y que el Gobierno está actuando contra el fútbol modesto por las inspecciones de Hacienda y la Seguridad Social. ¿Qué tiene que decir a eso?
Sobre las obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social creo que todos debemos ser iguales ante la ley. Sobre la intervención de la RFEF y AFE en la elaboración del Real Decreto Ley, creo que el Consejo Superior de Deportes lo ha explicado con claridad. El 7 de abril la junta diretiva de la RFEF instó al Gobierno a regular el mercado audiovisual urgentemente por la vía de la venta centralizada, en consonancia con la Liga. El 16 de abril se manifestó AFE en idénticos términos, en consonancia con la RFEF y la LFP. Y es urgente porque las negociaciones con los operadores así lo exigían. Esta huelga es un insulto a la inteligencia de los aficionados. Y los futbolistas que se prestan a esa foto tan estudiada para dar un golpe de efecto contra el Real Decreto Ley desprecian la sensatez de millones de aficionados que les han facilitado un nivel de vida que jamás habrían obtenido en otro trabajo.No están a la altura de la admiración que despiertan.
¿Pero no cree que los futbolistas sufren algún perjuicio?
No. Obtienen mucho beneficio futbolistas de categorías profesionales y no profesionales, el fútbol femenino y deportisas de alto rendimiento de otras modalidades. Con dinero ajeno que antes no percibían. Es dinero de los contratos televisivos de los clubes que nunca habíamos cedido en ningún porcentaje. Ahora sí, por decreto del Gobierno. Son los clubes los que deberían quejarseporque es dinero de los clubes. Pero lo aceptamos porque queremos, es nuestro deseo, ayudar a otras modalidades y a la protección social de otras categorías. Llámelo responsabilidad social corporativa o como prefiera. Cuando el sindicato vertical AFE, único constituido y al amparo de la RFEF, entienda la diferencia entre reivindicar y extorsionar habremos dado un gran paso. Es cierto que pueden parar el fútbol y lo han hecho otras veces. En una de ellas lograron que la Ley Concursal afectara a todos los trabajadores de este país de una manera distinta a ellos. En la Liga se creó un fondo de garantía concursal para garantizar el salario de los futbolistas de sociedades anónimas deportivas en concurso. Tienen un triple sistema de protección laboral: los fondos de garantías de la Liga, el poder coercitivo del descenso administrativo de un club en caso de impago a 31 de julio, y el ámbito laboral ordinario que disfruta cualquier trabajador. Y, para colmo, también son críticos con el control económico impuesto en la Liga. ¿Dónde está el límite de sus reivindicaciones?
¿Por qué les parece mal el control económico?
El control económico se ha impuesto para evitar gestiones temerarias. Esto lo he comentado varias veces con Luis Gil, gerente de AFE, que me parece una persona muy razonable. Dicen que porque se ven afectados los ingresos de los jugadores. ¡Pues claro! Se ven afectadas aquellas pretensiones salariales que un club no puede pagar. Ahora se están reduciendo las posibilidades de un impago futuro, ejerciendo un control previo y sancionando los incumplimientos del límite de endeudamiento. ¿Eso les parece mal? Pues pensándolo ahora, tiene su lógica que les parezca mal. La Liga española es la única liga profesional europea que tiene un fondo de garantía salarial para los futbolistas. Sólo para los futbolistas. Da igual entonces lo que le ocurra al club que se liquide o descienda. El futbolista acaba cobrando y otro club ocupará su plaza. ¿Ese es el fútbol que queremos?Muchos futbolistas no, me consta. Sé que hay muchos que no encuentran sentido a esta convocatoria de huelga, pero temen defraudar al sindicato.
NOTA.- Texto extraído de la entrevista publicada en el diaro LA PROVINCIA del 10.05.15, y ampliado por IUSPORT.