[Img #9970]

El Gobierno de Navarra ha cerrado en su sesión de hoy la reestructuración de la deuda de Osasuna con la Hacienda Foral, que queda en 20,6 millones de euros después de aprobar la dación en pago de sus propiedades.

 

La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, Lourdes Goicoechea, ha reconocido en conferencia de prensa que el club era «probablemente» al contribuyente navarro «con más deuda» fiscal.

 

Ahora ésta se reduce de 52,8 millones de euros a 20,6 una vez admitida hoy por el Ejecutivo de UPN la dación en pago de unas propiedades tasadas en 43 millones, a los que se han descontado 10,8 que Osasuna tiene pendientes de pago por créditos concedidos y garantizados con hipotecas sobre sus bienes.

 

De esta manera el Gobierno ha dado cumplimiento a la ley foral aprobada a finales del pasado año por el Parlamento a propuesta de UPN, PSN y PP para reducir la cuantía de la deuda y aplazar el pago, «la única salida para poder cobrar», ha subrayado Goicoechea.

 

Y al respecto ha precisado que de otra manera Osasuna «hubiera desaparecido», Hacienda no hubiera cobrado y, aunque estaban los bienes inmuebles como garantía, el Gobierno hubiera tenido que hacer frente a un aval de un crédito.

 

Ha admitido sin embargo que puede entender que un 70 por ciento de la ciudadanía, según un estudio de CIES, se muestre contraria a esta solución cuando por la crisis «la gente lo ha pasado mal», pero ha defendido también la necesidad de «contextualizar» la medida.

 

«Todas las actuaciones» pasadas en las que se le concedieron al club aplazamientos para el pago de su deuda «han sido legales» y con esta nueva ley, ha precisado, «hemos intentado que Osasuna pueda seguir haciendo frente a sus obligaciones», tanto a la deuda corriente como a la pendiente.

 

«Para que pague las deudas tiene que existir», ha afirmado, y ha asegurado que la deuda de Osasuna con Hacienda era «importante» y con su descenso a Segunda la reestructuración «solo podía pasar por el Parlamento» porque en el Gobierno «no había mecanismos».

 

Ahora el club «está al corriente» de pago en la deuda ordinaria, que es menor que cuando estaba en Primera, y para los 20,6 millones pendientes el Gobierno ha aprobado en cumplimiento de la citada ley un plan de aplazamiento por un periodo máximo de 30 años a contar desde el 1 de enero de 2015, con una moratoria los tres primeros.

 

A partir de entonces, para «garantizar» el cobro, se establece que el Gobierno percibirá de Osasuna, entre otros ingresos, el 25 por ciento de los derechos de televisión y el 25 por ciento de los derechos de traspaso de los jugadores.

 

Según la vicepresidenta, «se culmina así la aplicación de una ley aprobada para facilitar a Osasuna el cumplimiento de sus obligaciones tributarias» ya que de esta manera se le ha permitido en términos económicos «que siga existiendo», algo que «sin esta ley era prácticamente imposible».

 

En este sentido ha señalado que la norma, que ha recibido el visto bueno de la UE después de que se presentara una denuncia anónima por entender que se trataba de ayudas de Estado prohibidas, permite a Osasuna disponer de «un calendario sostenible para el pago» de la deuda y al mismo tiempo «aleja las sombras de duda» sobre su continuidad por motivos financieros.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad