[Img #8498]El directivo y portavoz de la actual junta directiva de Osasuna, Pedro Baile, ha manifestado que la denuncia presentada hoy en el juzgado de guardia de Pamplona, por la «desaparición» de 2,4 millones de euros, ha sido en «defensa de la imagen de la institución, de los socios y de su patrimonio».

Baile ha comparecido en rueda de prensa en Tajonar para explicar la denuncia presentada por Osasuna en el primer día hábil después de conocer ayer las conclusiones del informe de la auditoría de la Liga de Fútbol Profesional, iniciada en noviembre pasado.

En esta auditoría de la gestión del anterior presidente, Miguel Archanco, se concluye la desaparición de 2.416.611 euros de las cuentas del club, ya que según dicho informe «se desconoce la contraprestación vinculada y el destino final de dicho dinero, sin perjuicio de las conclusiones a las que pudieran llegarse en la futura instrucción».

Baile ha explicado que la actual junta directiva presidida por Luis Sabalza, en la dirección del club desde el 10 de diciembre, entiende que «tenía que ser la primera en dar el paso en defensa de la imagen de la institución, de los socios y del patrimonio de los socios».

Ha subrayado que consideran que Osasuna es «víctima» en este asunto y «una de sus obligaciones» como junta directiva «es defender a Osasuna y a sus socios».

Por ello, han «dado el paso» inmediatamente después de recibir la auditoría de la LFP: «Ayer nos llegó por correo electrónico copia de la auditoría y en el primer día hábil a primera hora estábamos en sede judicial, primero con fiscalía y segundo en el juzgado de guardia», ha declarado.

«Se ha presentado la denuncia y a partir de ahora será su señoría la que instruya el procedimiento», ha dicho Baile, quien ha pedido que se deje trabajar al juez y a la junta directiva para «aclarar» todo.

Ha indicado que en dicha auditoría «no hay sorpresas» sobre lo publicado esta semana y «se limita a ciertos movimientos que ya han sido públicos», en referencia a los 900.000 euros que habrían ido a parar a dos agentes inmobiliarios, cerca de 1,4 millones a una sociedad del paraíso fiscal de la isla de Madeira y 76.000 euros a un representante de jugadores.

«Los auditores hablan de 2,4 millones de euros con una serie de pagos concretos a una persona física y a una sociedad, pero eso no significa que no haya otras cuestiones que ya se resolverán», ha puntualizado.

Baile ha señalado que la denuncia del club «no es ni contra personas concretas ni contra la directiva anterior» y ha precisado que «lo que se está poniendo en conocimiento de su señoría es unas disposiciones de unas cantidades de dinero que no tienen al entender del auditor soporte documental suficiente o que entiende que es extraño cuando menos».

Ha destacado que lo que pretende Osasuna es que se aclare «dónde ha ido ese dinero» porque aunque hay facturas en el club desconocen el paradero del dinero «porque los emisores de esas facturas tampoco han certificado que les ha llegado el dinero porque no han contestado».

Ha manifestado que la junta directiva espera que «salga absolutamente todo» de estos presuntos delitos de apropiación indebida o delito societario, y que están a disposición del juez para colaborar al máximo con «toda la documentación del club» para «limpiar el nombre de Osasuna cuanto más rápido mejor».

El portavoz de la junta directiva ‘rojilla’ ha calificado de «lamentable» la imagen que se está trasladando de Osasuna por supuesto amaño de partidos al final de la pasada temporada y ha afirmado que entienden que «no es real ni por el club ni por sus jugadores, empleados e historia».

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad