[Img #6493]El pasado miércoles 5 de noviembre, día de la celebración del partido de Eurocup entre el Herbalife Gran Canaria y el Artland Dragons, el Gran Canaria Arena vivió una de sus primeras noches bochornosas debido a la falta de organización y previsión.

El encuentro de competición europea comenzaba a las 20:00 horas, hasta ahí todo normal. Es evidente que el horario es bastante ajustado para el gran número de personas que trabaja por la tarde y por ello muchos de los asistentes llegaban con el tiempo justo para acceder al recinto de 7 Palmas. Además, si a esto le unimos la reciente retirada del servicio especial de guaguas para acudir a las citas del equipo, tanto los fines de semana como en estos partidos europeos, el caos está asegurado en esa zona en hora punta comercial.

Volviendo a lo que nos atañe, ante este cúmulo de circunstancias, el gentío se amontonaba a las afueras del «gigante gris» esperando poder acceder rápidamente para tomar asiento. Sin embargo, cual fue la sorpresa de muchos de los aficionados cuando se encuentran en torno a las 19:45 que sólo habían 3 puertas habilitadas para poder llegar hasta el interior. Las colas comenzaron a formarse, la indignación a propagarse y las quejas inundaron la previa del partido. En vista de tales acontecimientos, según las informaciones que tenemos, a alguien de la organización no se le ocurrió mejor idea que permitir el acceso libre para que todos pudieran entrar sin que se comprobara las entradas ni los abonos de los allí presentes. ¿Que pueden pensar aquellas personas que han pagado su abono? Indignación, sin lugar a dudas. Este hecho que puede ser aislado quien sabe si llegaría a significar que en el futuro todo aquel que quiera ir a los partidos se persone en la plaza que está en la inmediaciones del pabellón para ver si cae esa breva. Un evidente y fuerte agravio para abonados y para aquellos que hacen cola para comprar sus entradas. La pregunta que más de uno debería hacerse es sí se ha vuelto a la competición europea para contentar al electorado, aficionados quise decir, o si bien va a ser contraproducente porque las cosas no se hacen como debieran.

VIPS Y PUEBLO LLANO

A los problemas de acceso al recinto vividos recientemente habría que unir ese paseo inmaculado del que disponen los que tienen permitido aparcar su coche (VIPS y Palco) en el  GCA (Gran Canaria Arena), con un carril exclusivo desde la salida del parking hasta la rotonda de Fondos de Segura. Una diferencia importante en comparación con aquellos que podían ir en guagua a los partidos y ahora ven como ese servicio instaurado, parece ser que para la foto, ha desaparecido.

Aparte de estos «pequeños agravios», otro los problemas que soportan el resto de los mortales no VIPS es el problema de accesibilidad desde el polígono de las Torres. Esta zona es un foco habitual de numerosos aparcamientos tanto para los partidos de la UD Las Palmas como del Herbalife Gran Canaria, pero cuál ha sido la sorpresa de todos que desde la inauguración del pabellón no se permite acceder desde ese lugar y hay que dar una gran vuelta para entrar en las instalaciones. El pueblo llano, que no puede aparcar en ninguna de las 900 plazas que tiene el GCA, escuchó por megafonía durante el transcurso del partido que a la finalización del partido se podría salir por esa rampa situada entre el cementerio y el pabellón que da directamente a la zona industrial pero cuando la muchedumbre abandonó  el recinto habían 2 agentes de seguridad que no dejan acceder a dicha rampa.

Visto lo visto hay muchas clases de espectadores en este pabellón pasando de los VIPS, al pueblo que paga su entrada y a aquellos que pueden entrar libremente. Parece que nadie ha aprendido de lo ocurrido en el Estadio de Gran Canaria por abrir indiscriminadamente las puertas y que en cuestión de organización queda mucho por hacer. Siempre nos quedará darnos golpes en el pecho sobre que se han vendido más de 4.200 abonos para la Copa del Rey que se disputará en la isla, siendo el 68% adquiridos por aficionados amarillos. Aunque, valorar esta cifra ya es harina de otro costal. Si queríamos que vinieran aficionados de fuera de Gran Canaria para consumir y quedarse en nuestros hoteles, los datos de venta no acompañan. Aunque si lo pensamos bien mejor que no vengan si los vamos a tratar como lo hacemos con nosotros mismos, nunca se sabe si pueden ser trasladaos en camiones de basura.

LAS CIFRAS QUE BAILAN

Hace unos días conocíamos que han sido 254.805 espectadores los que han acudido a los eventos celebrados en estos 7 meses de vida del nuevo recinto. Unas cifras de las que nos tendremos que fiar, si bien habría que saber cuántas entradas han sido pagadas previamente y cuantas han correspondido a invitaciones o a situaciones como las vividas el pasado miércoles. Hay que recordar que en el pasado Mundobasket bailaron mucho las cifras de espectadores a los partidos, entre las cuentas oficiales (104.000 personas) y las que daban algunos medios (87.000 espectadores). Curioso al menos.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad