[swf object]
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, hizo balance este jueves del año transcurrido en el transcurso, en los Desayunos Deportivos de Europa Press, donde estuvo acompañado, entre otras personalidades, por Florentino Pérez, Javier Tebas y el exsecretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky.

Lógicamente, Cardenal no iba a dejar pasar una ocasión como esta para cargar contra Joaquín Almunia, comisario europeo de la Competencia. Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes, manifestó que los ataques que se han realizado desde la Unión Europea no tienen sentido. En su opinión, las filtraciones se han producido de manera interesada, y considera que no se está diciendo toda la verdad. Para demostrarlo, aseguró que no se puede atacar al fútbol español de no hacer frente a sus obligaciones económicas cuando es el que realiza el mayor desembolso de Europa.

«El comisario Almunia ha filtrado los nombres de Real Madrid y Barcelona para que la investigación del Elche, Valencia y Hércules tenga repercusión. Deben explicar por qué han hecho esto, que informen  de verdad. Lo del expediente en Valdebebas no tiene sentido, ya ha habido varios y se han archivado todos, que se aclaren. No hay derecho al daño que quieren hacer al fútbol español, que además es el que más paga de toda Europa», indicó Cardenal.

Derechos de TV

En cuanto a los derechos de TV, Cardenal aseguró que el objetivo debe ser una «nueva fórmula de  comercialización» de los derechos televisivos, cuya base debe ser que «haya un acercamiento» entre los que más y menos cobran. Sin embargo, Florentino no lo tiene tan claro y, como ejemplo, quiso poner lo ocurrido con su sección de baloncesto la pasada temporada: «Accedimos a vender los derechos de la Euroliga de baloncesto y no recibimos ni un euro».

Fondos de inversion

Miguel Cardenal aprovechó para enviar un mensaje a la UEFA al dejar patente su discrepancia con Platini al asegurar que
«los fondos de inversión no tienen por qué estar prohibidos, siempre
que estén regulados».

Javier Tebas

Por su parte, Javier Tebas, presidente de las Liga de Fútbol Profesional, dijo: «El fútbol español esta en entredicho porque gana muchos títulos y eso se achaca a que haya ayudas cuando no las hay».

De igual manera, defendió el trabajo que se está haciendo con Hacienda: «El fútbol español no tiene problemas económicos, ahora mismo se está regularizando la situación». En marzo, eran de 3.600 millones, siendo 752 con Hacienda.

«Llevamos dos temporadas disminuyendo la deuda, el año pasado fue un 12 por ciento y este año estoy seguro de que también lo conseguiremos en un 13 por ciento. Queda trabajo por hacer, pero necesita su tiempo, no lo vamos a hacer de la noche a la mañana porque entonces desapareceríamos todos nosotros»,  aseguró Tebas, convencido de que el trabajo que se está haciendo en este sentido es el correcto por parte del fútbol español.

Federaciones

En otro orden, Cardenal alabó los esfuerzos de las federaciones y de las empresas para conseguir superar la etapa de la crisis económica y recalcó que una de las misiones de su organismo en el de «ser la locomotora para buscar financiación».

«El CSD tiene la obligación de ser la locomotora para buscar financiación», citando como ejemplos reales el portal ‘federadosconeldeporte.com’, «una gran central de compras y para que las federaciones cuenten con ingresos nuevos», o la del «1 por ciento para los deportistas» a las que se unieron GolT o la productora de Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid.

Además, el mandatario pidió «la salida paulatina de las empresas para que apoyen en el exterior» a los deportistas españoles y mostró su «orgullo» porque estén llamando a la puerta del CSD «a preguntar» dónde van a participar estos deportistas. «No hay mejor compañero de viaje en el exterior que el deporte», admitió.

Cardenal también anunció para 2014 la puesta en marcha del ‘Programa Fortia’, compuesto por «acciones valientes para que el deporte español siga situado en donde se merece en el panorama internacional» y remarcó «las deducciones fiscales históricas», el 40 por ciento, que tendrán las empresas con el ‘Mecenazgo Prioritario’, con el que quieren «dirigir a los patrocinadores donde más necesarios son y donde es mas difícil que llegue, a los más castigados por las crisis».

«Es un paso adelante muy importante de cara a ayudar a ese segundo anillo del deporte y a beneficiar al deportista. Es un fin imprescindible para mantener la ‘Edad de oro. Es un gran estímulo para el 2014 y confiamos que este empujón sea clave para ayudarles. No sé si podremos darles felicidad a todos los deportistas, pero trabajaremos día y noche para darles un mejor futuro», confesó.

Controles antidopaje

En este sentido, el dirigente recordó que «el entorno económico ha mejorado un poco». «Hemos superado un año que nos ha supuesto el peor trago, pero contamos con cinco millones de euros más respecto a estas mismas fechas, más dos millones que las federaciones se van a ahorrar en los controles antidopaje que van a ser transferidos a la Agencia de Protección de la Salud en el Deporte.

Afrontamos el año 2014 con una sonrisa», añadió al respecto, deseoso de poder «encontrar un mundo nuevo que hará más sólidas las estructuras del deporte» y que citó al fútbol «como el mejor aliado y el amigo» para el resto de deportes.

Cardenal indicó que «el primer desafío» que tuvieron que afrontar fue el de «visualizar al deportista, que sin escaparate para mostrarse es imposible que las marcas se fijen en ellos». «Los éxitos son obligatorios para crecer, pero sin el esfuerzo ni la presencia mediática estarían lejos del primer plano», advirtió, al tiempo que declaró que para 2014 tiene «mucho sueños».

Sobre el dopaje, Cardenal quiso ensalzar el trabajo del entonces secretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky en esta línea y lamentó que se piense que en España hay mano blanda con el dopaje, un debate que debería haber zanjado la nueva Ley Antidopaje.

«¿Qué es esa presunta permisividad? En cada momento se han afrontado retos y se han hecho las cosas de la mejor manera posible, y si alguien ha tenido dudas se habrá dado cuenta de que no es así. Me encantaría que ese tema desaparezca, creo que es más un debate interno en nuestro país. Es un tema superado y no hacemos ningún bien dedicándole tiempo», avisó.

Las desavenencias con Alejandro Blanco

Cardenal también descartó cualquier problema con el presidente del COE, Alejandro Blanco, con el que habría quedado a cenar hace unas semanas para restar diferencias después de la candidatura de Madrid 2020. «La relación con el COE va a ser siempre excelente, es una entidad muy importante para el deporte español. Es normal que pueda haber diferencias de criterio en algunos momentos, pero he comido y cenado muchas veces con él», aclaró.

«Me considero un absoluto privilegiado, este es un puesto maravilloso en el que he aprendido mucho de toda la gente que he podido conocer. Cuando llegué tenía iniciativas, pero lo mejor que hay ahora en mi cabeza lo he recibido de los que están en mundo del deporte. Sabía a donde venía y nunca me he arrepentido, sino que me digo que jamás tendré un trabajo más bonito que este. Si me vuelven a  confiar esta responsabilidad me lo pensaría, aunque son tantas las variables que hay que pensar», sentenció.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad