El canal de Roures propone a Javier Tebas, presidente
de la Liga del Fútbol Profesional (LFP).
El titular de GolT ha
argumentado que Javier Tebas es el mediador adecuado, no sólo por el consenso
del que goza en el ámbito del fútbol profesional, extremo cierto, sino también,
añade, porque estuvo presente en las negociaciones entre Canal + y Mediapro, en
representación de la LFP, y cuenta con los conocimientos jurídicos necesarios
para el trabajo que se le encomienda, lo que también es verdadero.
Las
diferencias entre ambos operadores han llevado a Canal+ a retener los pagos de
dos facturas relativas a derechos del fútbol «hasta que se fije el precio
definitivo de las tres temporadas». A pesar de ello, informó Canal+, este
operador depositó ante notario el pasado 1 de julio el importe de la primera
factura relativa a la próxima temporada, que asciende a 60 millones de euros, y
que se une a la última factura de la temporada anterior (22 millones de euros).
Los dos operadores firmaron el pasado verano un contrato para la
explotación de los derechos audiovisuales de la Liga hasta la temporada
2014/2015. En ese contrato se fijaba un precio provisional para cada temporada
que se convertiría en definitivo después de una auditoría. El acuerdo también
reconocía la cesión en exclusiva de los derechos de explotación en locales
públicos a Canal+. La operadora asegura haber detectado 3.000 establecimientos
que emiten la señal de GolT sin que esta haya adoptado ninguna medida, lo que
considera un grave incumplimiento de los acuerdos por parte de
Mediapro.
No es el único incumplimiento detectado por la operadora, que
forma parte del Grupo PRISA, editor de EL PAÍS. Canal+ afirma que Mediapro ha
sido tolerante con la piratería en Internet. Los derechos de pago de la Liga en
la web corresponden a Canal+ en exclusiva.
|