[Img #10318]El expresidente de la Asociación de Deportistas (AD),  que aún mantiene un litigio sobre las últimas elecciones, Cayetano Martínez de Irujo, destacó este lunes en Ávila el Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno sobre los derechos audiovisuales del fútbol porque, según dijo, «es la primera vez que se tiene en cuenta al resto de los deportistas».

 

En declaraciones a Efe, Martínez de Irujo subrayó que es «muy loable» por parte de los futbolistas que se destine un uno por ciento de los derechos del fútbol a pagar la Seguridad Social de los cerca de 4.000 deportistas de alto nivel que hay en España.

 

«Es la primera vez que se tiene en cuenta al resto de los deportistas y estoy convencido, como la iniciativa que ha surgido, de que se van a dar cuenta de que podían estar ayudando a los demás», añadió antes de recoger en Ávila uno de los premios Alcazaba en reconocimiento a su trayectoria deportiva.

 

Según Cayetano Martínez de Irujo, los argumentos para la huelga se basan en que «quieren crear una mutualidad», aunque «ya existe una mutualidad que dirige la Asociación de Futbolistas Españoles» (AFE).

 

Sin embargo, el objetivo del real decreto aprobado es «que los jugadores de fútbol más humildes, que no pueden ser mutualistas, puedan tener una Seguridad Social», de modo que «si están pidiendo otros beneficios fiscales resultaría incomprensible para la ciudadanía española».

 

«No se puede dar esa imagen», insistió el expresidente de AD, antes de añadir que la AFE recibe de la Federación 2,4 millones de euros, mientras que los demás deportistas «sólo dependen de sus resultados y de lo que ganan con el ADO».

 

«Hay muchos medallistas que no tienen siquiera ochocientos euros para poderse pagar el INEF», y eso, dijo, era lo que él intentaba hacer en la AD.

 

Por ello calificó de «despropósito absoluto» lo que está ocurriendo e instó a ser «coherentes» y «positivos» y a estar «todos unidos», porque los «hermanos mayores», como calificó a los futbolistas, «por una vez ayudan a los demás».

 

Ante esta situación, a su juicio, es «normal» que haya surgido una iniciativa de deportistas de alto nivel de forma paralela a la AD, porque «llega un momento en que las cosas no pueden desviarse de esta manera». «Estoy convencido de que los futbolistas piensan así también», concluyó.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad