[Img #8749]En una entrevista concedida al programa El Partido de las 12 de la cadena Cope, el abogado de la empresa MCM explica su versión  del conflicto que mantiene con el FC Barcelona a cuenta de un contrato suscrito en 2010 para explotar publicitariamente la  fachada de La Masía.

Afirma Conde que el contrato «se firmó en diciembre de 2010. Hubo  un primer acuerdo que firma la administración de Joan Laporta que era de 25 años, después la de Sandro Rosell al llegar lo cambió,  lo hizo nulo y firmó otro por 5 años”.
 

A la pregunta de por qué no llegó a ponerse en marcha este proyecto, respondió que “ahí está el quid de la cuestión. Nosotros, la empresa demandante, dice que la razón es que el Barça nunca tuvo interés en que este  proyecto se llevase a cabo. Entonces, bajo la apariencia de colaborar, en realidad lo que hizo fue obstruir y el problema consiste en que, probablemente, lo que esté detrás no sea solo la  fachada de la Masía, que es un gran negocio publicitario. Pero si  esto hubiera funcionado, y aquí es donde hay que imaginarse el  lío, se hubiera planteado en el Camp Nou, o en su remodelación, o en la construcción de un nuevo campo. Y si en la Masía es un buen  negocio, la publicidad con esta doble pantalla en el Camp Nou  sería una cosa estrepitosa”.

 

En cuanto a la cuantía reclamada (100 millones), dijo Conde: “Vamos a ver. ¿Cuántas pequeñas empresas podrían caber en una  planificación de publicidad? Decenas de miles. Son 4 fachadas de  250 metros cuadrados y una pequeña empresa que quiera unas apariciones puntuales podría pagar unos 200 euros al mes. Si en  vez de esto vamos a empresas grandes se cifra de 400.000 euros al  año y cogemos 50 ó 60 empresas grandes. Lo multiplicamos por 5  años y salen los números más o menos que hemos dado. Lo que pasa  es que cuando uno habla de 100 millones se queda asustado, pero cuando un jugador del Barça, Neymar, cuesta más de 100 millones,  se empieza a entender que las cifras en el mundo del fútbol se  vuelven en primer lugar relativas y en segundo lugar locas”.
 

Refiriéndose a una eventual sentencia estimatoria, el abogado advirtió que, de ser así, los responsables (Laporta, su junta, y luego Rosell y los suyos) habrían “incumplido un contrato y le han causado un problema al Barça,  por lo que el Barça puede reclamar a aquellas personas que le han causado ese problema. ¿Qué sucede? Que si esas personas son las  mismas que están hoy, no se van a reclamar nada a ellos mismos. Sin embargo, lo que puede pasar es que venga una nueva  administración. ¿Qué ocurre si gana Joan Laporta? Que Laporta, que  tuvo el contrato anterior, se encontraría que tiene que pagar, como presidente del Barça, unas cantidades que provienen de la  anterior administración, que a él mismo le quitó el puesto”.

 

Preguntado por las relaciones entre Laporta y Rosell, dijo Conde que “se cortaba con un cuchillo de palo, como la mantequilla. Era un  tema delicado. Sandro Rosell ha llegado a decir que para él la  fachada de la Masía era igual que si fuera una pantalla o una  manta. Y cuando se lo he preguntado a Laporta me ha dicho que la Masía representa los valores del Barça, es un activo universal y eso es intolerable. Lo cierto es que cuando se inauguró tuvo una repercusión mundial, lógico, ya que cuando tienes un equipo como el Barça, que tiene una página web en la que entran 100 millones de personas al año, cualquier cosa trasciende a los números”.

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad