La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid ha dado hoy luz verde a la autorización del futuro desarrollo urbanístico de los terrenos del Vicente Calderón y de Mahou, donde se construirán dos rascacielos de 36 pisos.
La Comisión ha dado su visto bueno gracias a la mayoría con la que cuenta el PP. El resto de los grupos (PSOE, IU y UPyD( han votado en contra del Plan Parcial de Reforma Interior que ordena el ámbito. En todo caso, está previsto que el PP saque adelante el asunto en el Pleno municipal de la próxima semana. Paralelamente, el Atlético y el Ayuntamiento siguen negociando el nuevo convenio sobre «La Peineta».
Conviene recordar que la Sala Tercera del Tribunal Supremo estimó recientemente el recurso de Mahou S.A. contra la sentencia del TSJ de Madrid que anuló el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de 29 de diciembre de 2009, que aprobó definitivamente la modificación puntual del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) de Madrid de 1997, en el ámbito ‘Mahou-Vicente Calderón’, por no ser conforme a derecho el permiso que otorgaba a una edificabilidad general en dicho ámbito por encima de la prohibición legal de edificar una altura superior a tres plantas más ático.
El Supremo anuló la sentencia del TSJ de Madrid porque hubo un quebrantamiento de forma al no haberse emplazado a Mahou en el procedimiento. Por ello, ordenó reponer las actuaciones al momento anterior a la contestación de la demanda (que fue interpuesta por la asociación Señales de Humo) para que, con entrega del expediente administrativo, se otorgue a Mahou el plazo legalmente establecido para contestar a la demanda. Así se hizo en su momento con el Atlético de Madrid (el otro titular de los terrenos afectados) y el ayuntamiento, por lo que el trato que se había dado a la cervecera fue discriminatorio.
Actual expediente
La demolición del estadio Vicente Calderón y el soterramiento de la Calle-30 en ese tramo para crear una gran zona verde pública, piezas claves para completar Madrid Río. De los 204.218 m2 que suma el ámbito, 156.164 m2 son para dotaciones públicas y 48.054 m2 para desarrollar la edificabilidad asignada. El Ayuntamiento subraya en su comunicado que la edificación solo ocupará el 23% del suelo.
Tras el periodo de información pública al que se ha sometido el documento urbanístico que ordena el ámbito Mahou-Calderón, el Plan Parcial de Reforma Interior será elevado al próximo Pleno municipal, previsto para el día 26 de noviembre.
Durante la participación pública se han recibido 10 escritos de alegaciones diferentes, entre los que se encuentran los presentados por los grupos municipales Socialista y de Izquierda Unida, entre otros. Del total, se han estimado cinco de forma parcial, uno en su integridad y desestimado cuatro de ellas. Ninguna de las alegaciones incorporadas al documento definitivo supone una modificación sustancial de la ordenación del ámbito prevista en el documento aprobado inicialmente.
Pieza clave para completar Madrid Río
El Ayuntamiento de Madrid informa que el documento urbanístico ordena un ámbito de 204.218 m2 situado en el distrito de Arganzuela, entre los paseos de Pontones, Imperial y Virgen del Puerto, y la calle Alejandro Dumas, y el río Manzanares.
La actuación planteada es el soterramiento de la Calle 30 a su paso por el estadio Vicente Calderón y la creación, en esa superficie recuperada, de una nueva zona verde, con protagonismo de peatones y ciclistas, que conectará el río con el centro histórico.
La actuación permitirá dotar de continuidad espacial y visual a los espacios públicos ajardinados desde la margen izquierda del río hacia el centro histórico de la ciudad.
Según el Ayuntamiento, es la pieza que falta para completar el proyecto Madrid Río en esta zona y proporcionar nuevas dotaciones, viarios y viviendas. Se trata, por tanto, de una oportunidad para la ciudad, dado que eliminará la barrera que supone el tramo de la Calle 30 que permanece en superficie en Madrid Río y que, a día de hoy, es un obstáculo con respecto al centro urbano.
El documento establece las condiciones de desarrollo de este ámbito, de acuerdo con la modificación del Plan General aprobada en 2009, que supuso la reconversión de los usos deportivo e industrial del ámbito, en uso residencial, terciario, dotacional y de zona verde.
El suelo privado corresponde a la antigua fábrica de cervezas Mahou – 61.251 m2 -, y al Atlético de Madrid – 31.046 m2 -. El resto del suelo, 111.921 m2, es de titularidad pública y tiene carácter dotacional. En total, la edificabilidad que se ordena suma 175.365 m2. De la superficie total de suelo, 156.164 m2 se destinan para dotaciones públicas y 48.054 m2 son para desarrollar la edificabilidad asignada. Es decir, la edificación solo ocupará el 23% del suelo.
La nueva ordenación prevé la creación de cuatro manzanas donde se concentrará la edificabilidad del ámbito y donde coexistirán los usos residenciales y terciarios, y las nuevas dotaciones educativas.