[Img #3276]Según recoge Elcorreo.com, durante una jornada sobre ‘Caza, conservación y seguridad’, celebrada en la finca ‘El Castañar’, en Mazarambroz (Toledo), reclamó al Gobierno que promueva una “ley armonizadora para todo el territorio nacional” que unifique criterios, dejando a cada región que plasme en su norma autonómica las peculiaridades propias de su zona geográfica (especies, vedas, etc.)

La RFEC ha redactado un borrador que podría ser la base para una “legislación básica de carácter general”. La propuesta fue presentada hace un año al Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Medio Rural, sin que por el momento el departamento que dirige Miguel Arias Cañete “haya hecho nada”.

Otro de los ponentes en las jornadas, experto en derecho cinegético, Alonso Sánchez, puso como ejemplo esta situación el de un cebo envenenado. Este puede suponer una falta administrativa muy grave y un delito penado con hasta con dos años de prisión, que en una comunidad autónoma tendría una multa de 300.000 euros y en otra de tan sólo 2.500, lo que “es inconstitucional”. Por eso, Alonso Sánchez enfatizó como “esencial” la aprobación de una ley básica a nivel estatal, pero “los políticos no descienden a la realidad de la caza, que mientras se siga como ahora será una cosa caótica”.

Por su parte, el director de la Escuela Española de Caza, Albert Ituren, incidió en algo tan básico como son las medidas de seguridad que varían según las regiones. Ni si quiera se fijan las reglas para distribución de puestos en las normativas autonómicas. “En Valencia tenemos normas para celebrar una mascletá, pero no para distribuir 60 rifles en el monte”, dijo. Otro ejemplo de las diferencias normativas es la que obliga a los cazadores a hacerse ver. Estos, junto a los responsables de las rehalas, que visten cada vez más chalecos o chaquetas de color naranja o amarillo, pero junto a la gorra solo son obligatorios en el País Vasco, Castilla-La Mancha, Asturias, Comunidad Valenciana y Castilla y León.

Por su parte, el director de la Fundación para el Estudio y Defensa de la Naturaleza y la Caza (Fedenca), Pablo Fernández, explicó que más del 60% del territorio nacional es terreno de caza, una actividad que genera más de 3.650 millones de euros y cuenta con más de 54.000 puestos de trabajo que guardan relación con este deporte.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad