El expresidente de Osasuna Patxi Izco, el que fue su vicepresidente Juan Pascual, y el actual director de la Fundación de la entidad han sido detenidos esta mañana y trasladados posteriormente a los juzgados de Pamplona para declarar sobre el presunto desvío de al menos 2,4 millones de la entidad.
El expresidente Izco había acudido esta mañana a la Comisaría de la Policía en Pamplona para testificar, acompañado de su abogado, donde quedó detenido a la espera de pasar a disposición judicial.
Lo mismo hizo su exvicepresidente Juan Pascual y el actual director de la Fundación del club, Diego Maquírriain.
Los tres quedaron detenidos en las dependencias policiales y han sido trasladados al mediodía a los juzgados para comparecer ante el juez Fermín Otamendi, titular del Juzgado de Instrucción número dos de Pamplona.
En las dependencias judiciales se encuentran también a la espera de declarar ante el juez el expresidente de Osasuna Miguel Archanco, el exgerente Ángel Vizcay, y el exdirectivo Txuma Peralta.
Los tres fueron detenidos ayer por la Policía y han pasado la noche en la Comisaría, desde donde han sido trasladados esta mañana a los juzgados de Pamplona.
El citado juzgado investiga el destino del dinero y la comisión de los presuntos delitos de apropiación indebida, societario y falsedad documental.
El proceso judicial comenzó el 19 de febrero, cuando la actual junta directiva de Osasuna, presidida por Luis Sabalza desde el 10 de diciembre, denunció presuntas irregularidades cometidas supuestamente durante el mandado de Archanco.
Osasuna, que todavía no está personado como acusación particular, denunció el desvío irregular de fondos de 2.416.611 euros.
El informe de la auditoría revela supuestas irregularidades en las cuentas del club, sin que necesariamente estén ligadas a la confesión del exgerente, Ángel Vizcay, del intento de amaño de partidos del final de la pasada temporada.
En el mismo juzgado se ha sumado a este sumario la querella que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) presentó en los pasados días por un supuesto amaño de partidos, lo implicaría la comisión de los presuntos delitos de apropiación indebida y corrupción de particulares
.
Conviene recordar que el exgerente de Osasuna durante los últimos 24 años, hasta octubre de 2014, Ángel Vizcay, señaló en su confesión que las prácticas denunciadas también se produjeron durante la presidencia en Osasuna de Patxi Izco, antecesor de Archanco, con la implicación del entonces director general, José Gómez, según la Cadena Ser.
Los señalados por Vizcay
El Betis, Espanyol, Valladolid y el Getafe son los equipos implicados en los presuntos amaños de Osasuna las dos últimas temporadas, según la confesión del exgerente del club navarro, Ángel Vizcay.
Así lo ha desvelado el programa El Larguero de la Cadena Ser, que ha tenido acceso a la querella presentada por la Liga de Fútbol Profesional por un supuesto delito de apropiación indebida y otro de corrupción de particulares, por un presunto amaño de partidos.
El Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona investiga la querella presentada por la LFP el 26 de febrero, conocida ayer, así como la denuncia puesta el 19 de febrero por la actual junta directiva de Osasuna para averiguar el destino de al menos 2,4 millones de euros extraídos de la cuentas del club.
El titular del juzgado ordenó ayer la detención del expresidente de Osasuna, Miguel Archanco, del exgerente Ángel Vizcay y del exdirectivo Txuma Peralta, quienes han pasado noche en dependencias policiales y previsiblemente pasarán hoy a disposición judicial.
La querella presentada por la LFP, según la Cadena Ser, va en contra de Archanco, Peralta, del exvicepresidente Juan Pascual y del contable del club, Tomás López.
La LFP no se querella contra Vizcay al considerarle un «instrumento ciego de una práctica delictiva urdida por la directiva» y por colaborar con la investigación, ya que su confesión en enero pasado es punto esencial de la investigación del organismo presidido por Javier Tebas.
En esta confesión Vizcay implica en los supuestos partidos amañados por Osasuna de las dos últimas temporadas al Betis, Espanyol, Valladolid y el Getafe, y a los jugadores Patxi Puñal, Damià Abella, Jordi Figueras, Antonio Amaya y Sergio García.
El exgerente ‘rojillo’ asegura, en una declaración grabada en vídeo ante la LFP, que Osasuna ofreció en la temporada 2012/13 primas al Valladolid (150.000 euros) y al Betis (150.000 euros), y la compra del encuentro contra el Getafe (400.000 euros).
También confiesa que en la temporada 2013/14 se pactó el empate frente al Espanyol (250.000 euros) y la prima y la compra al Betis en las dos últimas jornadas (650.000 euros en los dos partidos).