Varios dirigentes del órgano de gobierno del fútbol a nivel internacional, la FIFA, fueron detenidos hoy en Suiza a petición de la Justicia estadounidense, que ha solicitado su extradición para juzgarlos por presunta corrupción, según informó «The New York Times».
La operación fue llevada a cabo a primera hora del miércoles por la Policía suiza en el lujoso hotel Baur au Lac en los Alpes, donde los dirigentes se reúnen para su encuentro anual, y, tras pedir las llaves en conserjería, los agentes se dirigieron a las habitaciones para proceder a los arrestos.
El diario explica cómo un alto cargo de la FIFA (a quien no identifica) fue «dirigido por las autoridades desde su habitación a una puerta trasera para abandonar el hotel, permitiéndole llevar consigo su equipaje».
Los cargos que la Justicia de EEUU presenta contra los dirigentes del fútbol mundial giran en torno a la «corrupción generalizada durante las dos últimas décadas», en relación a las adjudicaciones de sedes para la Copa Mundial y a los acuerdos de mercadotecnia y derechos de explotación televisiva.
Según el periódico, que cita fuentes propias cercanas a la investigación, las acusaciones incluyen fraude, asociación delictiva y blanqueo de capitales, y van dirigidas contra «miembros del poderoso comité ejecutivo de la FIFA, que amasa un enorme poder y lleva a cabo sus negocios en gran medida en secreto».
La operación del Departamento de Justicia de EEUU implica a más de diez dirigentes del fútbol mundial, aunque no todos ellos se encuentran en Zúrich para asistir a la reunión.
Entre ellos, siempre según «The New York Times», se encuentran: Jeffrey Webb, de las islas Caimán, un vicepresidente del comité ejecutivo; Eugenio Figueredo, de Uruguay, también vicepresidente y hasta 2014 presidente de la CONMEBOL; y Jack Warner, de Trinidad y Tobago, exmiembro del comité y presidente de la CONCACAF entre 1990 y 2011.
La operación, por tanto, tendría serias implicaciones para el fútbol en el continente americano ya que, según la información publicada, dos de los detenidos son un expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y otro de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF).
La Justicia estadounidense no presenta cargos contra el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, aunque las detenciones pueden suponer un escollo de cara a su reelección en las elecciones que se celebrarán el viernes y en las que opta a un quinto mandato al frente del fútbol mundial.
«Nos sorprende el tiempo durante el que esto se ha prolongado y cómo ha alcanzado a casi cada parte de lo que ha hecho la FIFA», indicó un agente de la ley al «The New York Times» sobre la presunta corrupción.
«Parece que llegase a cada elemento de la federación y que fuese su manera de hacer negocios. Es como si esto fuese corrupción institucionalizada», indicó.
Se espera que la fiscal general de EEUU, Loretta Lynch, y el director del FBI, James Comey, den una rueda de prensa hoy en Nueva York para explicar los detalles de la acusación.
Suiza hace públicos los nombres de los cargos de FIFA detenidos
La Oficina Federal de Justicia (ministerio) de la Confederación Helvética confirmó hoy que los latinoamericanos Eugenio Figueredo, Eduardo Li, José María Marín, Julio Rocha, y Rafael Esquivel se encuentran entre los siete altos dirigentes de la FIFA detenidos hoy.
En un comunicado, la Oficina recuerda que esta mañana fueron detenidos seis altos dirigentes en el hotel Baur au Lac de Zúrich, donde se alojaban, y que un séptimo, fue arrestado durante la mañana en un lugar sin identificar.
Todos los detenidos fueron arrestados por la Policía suiza a petición de la Justicia estadounidense que les acusa de organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, entre otros, y estarán bajo custodia helvética hasta que puedan ser extraditados.
Los detenidos son, según el orden dado por el ministerio: el uruguayo Eugenio Figueredo, vicepresidente de la Confederación sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y vicepresidente de la FIFA; el costarricense Eduardo Li, presidente de la Federación costarricense de fútbol (FEDEFUTBOL) y funcionario de la FIFA.
El brasileño José María Marín, miembro ejecutivo de la Confederación sudamericana de fútbol (CONMEBOL); el nicaragüense Julio Rocha, expresidente de la Federación nicaragüense de fútbol y funcionario de la FIFA.
El británico Costas Takkas, ex secretario general de la Federación de Fútbol de Islas Caimán; el británico Jeffrey Webb, presidente de la Confederación de Fútbol de América del Norte, de América Central y del Caribe (CONCACAF) y vicepresidente de la FIFA.
Y el venezolano Rafael Esquivel, presidente de la Federación venezolana de Fútbol y miembro ejecutivo de la Confederación sudamericana de fútbol (CONMEBOL).
El comunicado del ministerio también informa de que «basándose en tres comisiones rogatorias de Estados Unidos, se han bloqueado en varios bancos suizos cuentas por las cuales habrían transitado los fondos incriminados».
El departamento de Justicia de Estados Unidos hizo público hoy un comunicado en el que anuncia que los siete detenidos, más otras personas están acusadas de «organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, entre otros».
La investigación penal que lleva a cabo la Fiscalía de Nueva York versa sobre la atribución de derechos mediáticos y de derechos de mercadotecnia y de patrocinio de competiciones organizadas en Estados Unidos y en América del Sur.
Según esta investigación, los acusados estarían implicados en la obtención de sobornos por valor de más de 150 millones de dólares.
La Justicia estadounidense no ha formulado cargos contra el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, que se presenta a la reelección para un quinto mandato el próximo viernes en el Congreso de la FIFA en Zúrich.
Hoy se supo también que el Ministerio Público de la Confederación Helvética ha abierto un proceso penal «contra desconocidos» por sospechas de gestión desleal y de lavado de dinero en relación con la elección de las sedes del Mundial de Fútbol de 2018 y 2022.
Agentes del Fiscalía entraron hoy en la sede de la FIFA en Zúrich y recabaron documentos y datos electrónicos de su sede principal en relación con la investigación suiza.
Los Mundiales de Fútbol de 2018 y 2022 se celebrarán en Rusia y Catar, respectivamente, sedes que fueron elegidas en un ceremonia en Zúrich en diciembre de 2010, y que ya en su día fueron rodeadas de polémica por sospechas de corrupción.
La Fiscalía helvética deja claro que si bien hay dos procesos legales en curso distintos e independientes, el Ministerio Público suizo y la Fiscalía de Nueva York compartirán información y se coordinarán.
TEXTO ÍNTEGRO DEL INFORME DE LA FISCALÍA DE EEUU QUE DA ORIGEN A LAS DETENCIONES