[Img #8166]Haciendo efectiva la amenaza, la Federación Asturiana de Fútbol acordó este martes ir a la huelga este fin de semana en protesta contra las administraciones autonómica y central.

 

La Asamblea General Extraordinaria de la Federación Asturiana de Fútbol acordó esta noche por unanimidad parar todas las competiciones que organiza este próximo fin de semana, en una reunión en la que participaron 160 asambleístas de los 304 con derecho a voto.

 

Los clubes asturianos justificaron su decisión en base a cuatro reclamaciones, dos de ellas realizadas al Gobierno del Principado y las dos restantes al central.

 

Al Gobierno asturiano se le reprocha que no haya desarrollado la ley aprobada el año pasado que permitirá a los clubes modestos celebrar los llamados bingos familiares que supondrían una nueva fuente de ingresos y afrontar la reducción de las subvenciones que cifran en alrededor de 4 millones desde el año 2009.

 

Al Gobierno central se le reprocha la obligatoriedad de dar de alta en la Seguridad Social a todas las personas que reciban alguna remuneración económica por pequeña que ésta sea y le solicitan una regulación propia para el deporte aficionado.

 

Por último, protestan por la supresión de la subvención procedente del 1 por ciento de las quinielas.

 

En la reunión, el abogado y ex-futbolista Héctor Quintanilla expuso a los presentes los pormenores de la legislación así como las consecuencias que podrían derivar en caso de que se ignore.

 

La decisión de parar se tomó de manera unánime, no así la fecha, ya que la propuesta de la propia Federación Asturiana era hacerlo los días 14 y 15, pero la asamblea optó por hacerlo ya este fin de semana fecha.

 

Esta fecha de paro fue aprobada por 93 votos, frente a los 67 que apoyaron aplazar la propuesta para la semana que viene.

 

Además, se autorizó a la directiva de la territorial asturiana a sumarse a un hipotético paro nacional sin necesidad de tener que convocar otra asamblea.

 

Por último, se va a formar una comisión entre representantes de la Federación Asturiana y de los clubes para establecer un calendario de movilizaciones.

 

Los asambleístas propusieron también que la Federación Asturiana de Fútbol se ponga en contacto con el resto de federaciones asturianas de los diferentes deportes para ver la posibilidad de hacer acciones conjuntas, ya que las medidas como la del alta obligatoria en la Seguridad Social afecta a todos los deportes.

 

Decía el comunicado previo hecho público por la Federación:

«Al Gobierno del Principado de Asturias:

A pesar que la Ley del Principado de Asturias 6/2014, de 13 de junio, de Juego y Apuestas, publicada el 27 de junio de 2014, permite a los clubes deportivos explotar el juego del bingo, no se ha llevado a cabo aún el desarrollo reglamentario de la mencionada Ley, lo que les priva de una fuente de ingresos que pueda paliar su complicada situación económica, y ello pese a que la Disposición Final 3ª de dicha norma, exigía al Gobierno del Principado la aprobación del reglamento en un plazo máximo de 6 meses.

Los clubes de fútbol han dejado de percibir por la importante reducción o incluso desaparición de las subvenciones de “Fomento de Fútbol Base”, “Ayuda a campos” y “Arbitrajes”, casi 4 millones de euros desde el año 2009, lo que sitúa a muchos de ellos al borde de la desaparición.

La cantidad aprobada para la subvención de “Fomento de Fútbol Base” para el año 2014 fue de 165.000 euros (ya mínima si la comparamos con los 540.000 euros que se recibían en el año 2009), mientras que la presupuestada para el año 2015 se reduce aún más, hasta los 100.000 euros.

Al Gobierno de España:

Por el contenido del estudio efectuado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social sobre la actividad deportiva desarrollada en los clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro, realizado tras el encargo que se contiene en la Disposición Adicional 16ª de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores, que evidencia el desconocimiento total y absoluto del deporte aficionado, siendo totalmente inviable tanto económica como administrativamente que un club base pueda asumir la contratación laboral de todas las personas que prestan servicios a cambio de una pequeña compensación de gastos (monitores, entrenadores, voluntarios, etc).

Se les solicita que se desarrolle una regulación propia y específica para el deporte aficionado que contemple sus singularidades.

El riesgo de posibles responsabilidades personales de las Juntas Directivas por infracciones a la Seguridad Social, reducirá su número al mínimo, haciendo inevitable la desaparición de gran parte de clubes, así como la no organización de un gran número de eventos deportivos con voluntarios.

La supresión de la subvención procedente del 1% de las quinielas que recibía la Real Federación Española de Fútbol, con la que dotaba a las Federaciones Territoriales de unas cantidades con las que éstas colaboraban con los Ayuntamientos en la construcción o conversión en sintéticos de campos de fútbol. La desaparición de estas ayudas conllevará que no se produzcan nuevas inversiones y que las instalaciones poco a poco envejezcan y pasen a ser inservibles».

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad