[Img #2757]En su edición del viernes 4 de octubre, el periodista de Mundo Deportivo, Francesc Perearnau, ha realizado una interesante entrevista al Catedrático de Derecho Administrativo, Juan Manuel Trayter, presidente de la Comisión para la Reforma de los Estatutos del F.C. Barcelona, de la cual extraemos algunos párrafos interesantes:

¿Tendrá el Barça los Estatutos más democráticos del mundo?

Son un paso importante en la línea de la transparencia de la gestión de los órganos de gobierno, en la mejora de la calidad democrática y en una mayor participación de los socios. Un ejemplo: el artículo 13 prevé que, para cuestiones de especial trascendencia en la vida del club, se realice una consulta a los socios con carácter vinculante para la Junta. Esa consulta puede ser realizada a propuesta de la propia Junta, socios y compromisarios.

Compare los del Barça con los principales clubs del mundo.

A nivel europeo, la mayoría son sociedades anónimas (Bayern, Paris Saint Germain). En cambio, en Sudamérica, abundan modelos como el Barça. Algunos clubs portugueses son mixtos: asociaciones que pueden crear o participar en sociedades anónimas. Pero tenemos rasgos comunes con el Manchester United, que tiene una potente fundación para fines sociales. El Milan AC destina obligatoriamente el 10% de su presupuesto a la cantera. El Santos brasileño tiene su propia Comisión Económica de control y asesoramiento y el Colo-Colo chileno un Tribunal de Ética y Disciplina. Considero avanzada a su tiempo la normativa de apoyo a todos los discapacitados del ManU: médicos a su disposición durante el partido, entradas en las zonas más accesibles, transportes gratuitos e incluso monitores con lenguaje de signos para los sordos. ¡Ah! El Newell’s, fundado por el director del colegio angloargentino Isaac Newell, para que jugaran sus alumnos de Rosario, tiene un sistema de gobierno muy parecido al del Barça.

Diferencias con el Madrid.

En el Madrid, los requisitos para ser presidente son más duros. Se exige, tras la modificación de 2012, hecha prácticamente sin críticas, veinte años de antigüedad para ser candidato y además avalar con su patrimonio personal el 15% del presupuesto de gastos, actualmente unos 75 millones de aval.

¿Una garantía o una barbaridad?

Para mí ese requisito desvirtúa la función del aval. La Ley del Deporte lo prevé una vez ganadas las elecciones. Avanzándolo se convierte en un obstáculo a la democracia, entendida como el gobierno de todos, mutando su concepto a la entidad que así lo acoge, y pasando a ser esta una plutocracia o gobierno de los ricos.

¿El presidente gobernará, a partir de ahora, con más limitaciones?

Los nuevos estatutos obligan a someter a la Asamblea muchas decisiones que, hasta ahora, tomaba la Junta. Por ejemplo, la supresión de secciones, la autorización de cada contrato de publicidad en la camiseta del primer equipo, la denominación del Estadio o el Palau, o las ventas de patrimonio que superen el 10% del presupuesto anual de ingresos. Dicho esto, deja libertad a la Junta para que actúe con eficacia y agilidad para no estar en desventaja con los rivales.

Hay críticas por el endurecimiento en el voto de censura.

El nuevo decreto, aplicable a todos los clubs de Catalunya, establece ese 15% de firmas y nuestros estatutos establecían el 5%, pero debemos modificarlos para adaptarlos a esa norma de rango superior que no podemos contradecir porque no nos inscribirían los estatutos en el registro de la Generalitat. No podemos hacer nada. Sin embargo, y como jurista, considero que para el Barça es un requisito excesivo que debería ser modificado por instancias superiores.

Hay más garantías electorales.

Sí. Las candidaturas tendrán acceso al censo electoral definitivo, que siempre había sido un caballo de batalla en las distintas elecciones. Aunque se mantiene el sistema de papeletas tradicionales se prevé que, cuando las leyes lo permitan, se sustituirán por un soporte telemático garantizado.

LEER ENTREVISTA COMPLETA

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad