En unas declaraciones realizadas antes de participar en la presentación de la novena edición del Máster en Organización, Gestión y Administración de Entidades y Organizaciones deportivas en la Universidad Politécnica de Valencia, Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), se ha mostrado nuevamente partidario de que los casos de amaños de partidos se diluciden en la via disciplinaria deportiva, con independencia de que los mismos hechos sean objeto de causa penal.
Tebas aludió en concreto al archivo de los expedientes por dos posibles partidos amañados de la pasada campaña acordados por el Comité de Disciplina Social de la propia Liga. El presidente de la LFP confía en que los recursos contra esto acuerdos permitan que otro órgano disciplinario deportivo, el Comité Español de Disciplina Deportiva, ahora denominado Tribunal Administrativo del Deporte, revoque tales decisiones y entre en el fondo de los asuntos.
Los casos archivados se refieren a dos partidos del Racing de Santander de la pasada campaña, uno contra el Hércules, sobre presuntas apuestas ilegales, y otro contra el Girona, que se incoó tras hacerse pública una conversación en las que se pedía al club catalán que incurriese en una alineación indebida para ganar los tres puntos.
Tebas reincidió en el deslinde de las competencias del órgano ejecutivo frente a las del Comité de Disciplina Social, cuyas resoluciones acata pero no tiene que compartir necesariamente. En el caso presente, dijo, «soy muy crítico con mis propios comités», dijo el presidente., quien manifiesta estar convencido en Derecho de que en ambos expedientes obran elementos probatorios suficientes como para sancionar a los implicados.
Derechos de TV
El presidente también aludió a otros temas de actualidad. Respecto al reparto de los ingresos de los derechos de televisión entre los clubes, Tebas recordó que «en el año 2009 la diferencia entre el que más ganaba y el que menos era de uno a trece y que tras un acuerdo entre 35 clubes en 2010 «la diferencia es de uno a 6’5. «Trabajamos para que la diferencia sea de uno a 4’5 y creo que lo conseguiremos en la temporada 2015-15 o en la 2016-17. Si se llega a ese acuerdo, que creo que se llegará, nos habremos puesto a la altura de la liga italiana o de la francesa, que a mí me parece el adecuado».