El portal Tintaamarilla.es informa que la UD Vecindario asume de facto su descenso de categoría hasta la Regional Preferente. Este domingo 11 de mayo su plantilla no viajó finalmente a Tenerife, pese a que las tarjetas de embarque ya estaban en poder de la expedición de Santa Lucía. De esta forma, acata sin llevar a cabo acciones de reacción a su exclusión de la Tercera División decretada por el Comité de Competición de la RFEF, resolución adoptada esta semana por el impago de seis cuotas arbitrales de su primer equipo.
La plantilla de jugadores y técnicos estaban dispuestos a viajar hasta Los Realejos, para medirse allí a las 12.00 horas al equipo tinerfeño en el campo de Los Príncipes. Todo ello a pesar de que el viernes la RFEF había denegado la petición de suspensión cautelar de la sanción al Vecindario, que planteaba un recurso en Apelación a la dura decisión del descenso administrativo. Pero las cosas cambiaron en las últimas horas y una orden del presidente Santiago Déniz al capitán Yeray López cerró el proceso al indicarle que no debían viajar «al no haber partido por decisión federativa».
La delegación del Vecindario estaba dispuesta a presentarse en Los Príncipes con un notario para avalar su presencia en el partido suspendido «con defectos de forma», explicaban. Pero el último paso dado, con la aplicación de esta expulsión de la categoría, da al traste cualquier alternativa que no sea por la vía deportiva. El Vecindario sabía de antemano que el Realejos y el trío arbitral no se iba a presentar en el encuentro al ser suspendido con carácter oficial por la propia RFEF.
De esta forma, el Vecindario se consolida como equipo descendido en el grupo canario de la Tercera División, junto al Raqui San Isidro y Realejos, mientras el Vera es el principal beneficiado de esta medida condenatoria del club grancanario al quedar a las puertas del descenso esta temporada.
El caso
Hasta hace un par de días, el ‘caso Vecindario’ tenía visos de acabar en la justicia ordinaria y con amplio litigio con la RFEF.
El club de Santa Lucía conoció este viernes que la Federación rechazaba la petición de suspensión cautelar del fallo emitido esta semana, mediante el cual excluye al conjunto grancanario de la Tercera División por haber impagado seis cuotas correspondientes a derechos arbitrales de sus partidos. Sin embargo, aún en plazo de diez días para la presentación de un recurso ante Apelación, el club blanquinegro se presentará este domingo en el campo de Los Príncipes para jugar su último partido de la temporada frente al Realejos. El viaje lo realizarán el mismo día y por avión.
Este pulso, además, vendría condicionado con la posibilidad de que el Vecindario se presentase en el escenario del partido con un notario para elevar un documento de su actuación ante posibles demandas. El club grancanario estaba en sus primeros pasos de un amplio litigio en el que entiende que la propia RFEF está procediendo con defectos de forma para aplicar la resolución de este ‘descenso federativo’ del que se beneficia el Vera de Tenerife.
La UD Vecindario se había puesto en contacto con el Realejos para saber sus intenciones dominicales y el club tinerfeño, también descendido de categoría, le ha comunicado que el día del partido no presentarán a sus jugadores habida cuenta que ya la RFEF les habría comunicado la suspensión del mismo. De esta forma se confirmaría que la ejecución del fallo de Competición se está aplicando sin que se cubran todos los plazos y proceder perteneciente a la siguiente/s resolución/es del caso. El Vecindario, según nos comunican sus portavoces, habría emitido una segunda comunicación en el día a la RFEF para que proceda a que durante el sábado organice la celebración del encuentro y aplique la suspensión cautelar este viernes denegada.
El club de Santa Lucía entendía que de las seis facturas de derechos arbitrales no cubiertas, dos de ellas estaban aún en plazo de su abono (diez días) en el instante en que se produjo el fallo de Competición y que la correspondiente al encuentro frente al Cotillo, donde se produjo incomparecencia del club de Santa Lucía, no es aplicable porque no se celebró el encuentro (suspensión) sí en cambio los gastos arbitrales por desplazamiento.
Otras de las cuestiones que inquietaban a la entidad santaluceña es que la Federación diera una comunicación sancionadora al sexto partido sin cubrir sus gastos arbitrales y no al cuarto.