[Img #6855]El Racing de Santander va a intentar negociar un nuevo acuerdo con la Agencia Tributaria que permita levantar los embargos sobre los ingresos del club y va a proponer al Juzgado un nuevo convenio concursal para tratar de «reconducir» su situación y alcanzar la «anhelada estabilidad».

 

Ésta es la nueva «hoja de ruta» que se marca el club, gracias a la reforma concursal aprobada en septiembre y a las nuevas directrices marcadas por la Agencia Tributaria para negociar convenios con contribuyentes que están en concurso de acreedores.

 

El consejo de administración confía en que esta «vía» sirva además para despejar cualquier «sombra de duda» y para «acelerar» el proceso de ampliación de capital en el que está inmerso el Racing, que, según sus cálculos, necesita recabar al menos 2,7 millones de euros para cumplir el capital mínimo que le va a exigir el Consejo Superior de Deportes (CSD).

El portavoz del consejo de administración, David González Pescador, rodeado del resto de integrantes de este órgano y del presidente del club, Juan Antonio ‘Tuto’ Sañudo, ha explicado hoy en rueda de prensa la nueva situación jurídica y económica.

 

Por un lado, ha destacado que el viernes pasado quedó regularizada la situación en el Registro Mercantil, con la inscripción definitiva del actual consejo y la reapertura de la hoja registral.

 

Y la otra novedad es la instrucción dictada el pasado 19 de noviembre en el seno de la Agencia Tributaria que, unida a la reforma de la ley concursal, abre al Racing una «oportunidad» de reconducir su situación.

 

Esta misma semana el club espera tener «en marcha» esas dos vías de actuación, una ante Hacienda y otra ante el Juzgado de lo Mercantil.

 

En el Juzgado se va a presentar la solicitud de un nuevo convenio -que tendría que recibir el apoyo de un porcentaje de los acreedores-, acompañada de un plan de viabilidad y una lista actualizada de deudas y de acreedores a los que, según ha matizado González Pescador, no se va a pedir «un esfuerzo sustancial».

 

A la par, se van a iniciar conversaciones con Hacienda para negociar un nuevo acuerdo que permita levantar los embargos sobre los ingresos del club, entre ellos, los de los derechos televisivos, que rondan los 2,5 millones.

 

La primera reunión con la Agencia Tributaria se espera que sea también esta semana.

 

Respecto a las exigencias de Hacienda, el portavoz del consejo ha subrayado que son diferentes según la situación de cada club y ha apostado por «llegar a un acuerdo sí o sí».

 

Uno de los requisitos de Hacienda para renegociar los convenios con los clubes y levantar los embargos es que paguen el 20 por ciento de la deuda tributaria, que en el caso del Racing es de unos 8,6 millones.

 

Para poder hacer frente a ese pago, González Pescador ha explicado que la Liga de Fútbol Profesional trabaja en la posibilidad de abrir una cuenta de financiación para los clubes que se encuentran en esta situación.

 

En el consejo de administración racinguista son «optimistas», pero González Pescador ha recalcado que también es «crítico» que salga bien la ampliación de capital.

 

Hasta el viernes pasado se habían calzando 107.000 euros, a falta de dos semanas para cerrar la primera fase (para simpatizantes con carné y abonados de la actual temporada).

 

Aunque la ampliación se propuso por importe de 9 millones de euros, según el portavoz del consejo, con 4 ó 5 millones sería una «muy buena cifra».

 

Pero en cualquier caso, se debe llegar al baremo de capital mínimo que va a fijar el Consejo Superior de Deportes para los clubes, que el Racing calcula que se situará en unos 2,7 millones.

 

Si el CSD da a conocer la cifra con la ampliación de capital aún en marcha, se podría prorrogar el proceso para alcanzarla y, en caso contrario, habría que convocar una nueva ampliación.

 

En opinión del consejero Juan José Uriel, si se logra alcanzar los 2,7 millones, se consigue un nuevo convenio concursal y se ordena la deuda, el Racing es viable.

 

Respecto a la marcha del proceso de ampliación, si se llega a 2,7 millones en las dos primeras fases, el consejo votará que no se abra la tercera (la entrada de un inversor), pero la decisión dependerá de la comisión mixta, en la que, además del consejo, están las asociaciones de peñas y pequeños accionistas.

 

González Pescador ha animado a los racinguistas a participar en la ampliación de capital, un proceso en el que, según dice, no hay «trampa ni cartón» y no puede ser «más honesto». EFE

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad