[Img #10101]Madrid, 4 may (EFE).- El grupo Socialista en el Congreso ha presentado una proposición no de ley que contemple la existencia de un capítulo dedicado al deporte femenino profesional, en el que se defina el tipo de competición, la regulación laboral y la conciliación con la vida familiar.
 

La propuesta del PSOE plantea diseñar, en colaboración con las asociaciones que las representan, la carrera de la mujer deportista, con programas específicos que consoliden tanto su carrera como su incorporación en el mundo laboral, además de otorgar «un marco financiero para el deporte femenino, destinado a las organizaciones representativas de las asociaciones de deportistas y de mujeres deportistas».
 

También plantea propiciar acuerdos específicos con las federaciones para impulsar la formación de técnicas, entrenadoras, árbitras y gestoras deportivas y cumplir con las iniciativas aprobadas en el Parlamento y asumidas por el Estado de apoyo a los eventos femeninos en las televisiones públicas, informó el PSOE.
 

El portavoz socialista en materia de deporte, Manuel Pezzi, justificó la iniciativa ante la «obsoleta» normativa actual, que «propicia la discriminación y la ausencia de convenios colectivos», y la necesidad de «reconocer la entidad que representan en el deporte de nuestro país las mujeres que se dedican a él como profesionales».
 

En su opinión, el marco jurídico actual «está propiciando una discriminación de derechos de la mujeres deportistas por la ausencia de convenios colectivos, de regulación del derecho deportivo y las cláusulas de suspensión en temas tan específicos como el embarazo, la inexistencia de ligas profesionales, la cotización a la Seguridad Social o la falta de regulación contractual que produce la precariedad laboral más absoluta».
 

«Son muchas las mujeres que practican deporte como actividad profesional, pero permanecen invisibles para sus estructuras deportivas, asociativas y para la propia administración pública. Aún más, las ligas en las que participan no están consideradas como profesionales, según la ley del Deporte, o son consideradas como asimiladas a las profesionales masculinas», añadió Pezzi. EFE

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad