[Img #8547]El pasaporte exprés concedido al pívot estadounidense del Real Madrid de Marcus Slaughter ha reabierto la caja de los truenos sobre una práctica que todos reconocen como legal pero que afecta a la buena imagen de la competición.

Marcus Slaughter, pocos días antes de la Copa del Rey que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria esta semana, consiguió su pasaporte «Cotonou», de Guinea Ecuatorial.

Rafa Jofresa, secretario general de la ABP, declaró esta semana en el programa Radio Estadio de Onda Cero que los equipos que hacen este tipo de cosas «están haciendo trampas a través de algo legal».

Jesús Pérez Ramos recuerda en Mundo Deportivo que «muchos clubes de la Liga Endesa han recurrido en estas últimas temporadas a este tipo de jugadores. El Barça, por ejemplo, vivió esta situación con los casos del fallido DNI búlgaro de Pete Mickeal y el congoleño de C.J.Wallace y en la Supercopa de esta temporada se dio algo tan inusual como fue retrasar el plazo de inscripción para que los documentos de tres de los estadounidenses con pasaportes africanos del Laboral Kutxa Vitoria Ryan Gomes (Cabo Verde), Doron Perkins (Costa de Marfil) y Colton Iverson (Guinea-Bissau)¿ pudieran llegar a tiempo».

Según este medio, la Asociación de Jugadores de Baloncesto (ABP) habría recibido la promesa del Consejo Superior de Deportes (CSD) de frenar de cara a la próxima temporada el constante goteo de jugadores extracomunitarios que consiguen por la vía rápida pasaportes de países europeos o Cotonou (78 países africanos, del Caribe y del Pacífico con acuerdos comerciales con la UE) y pueden actuar sin ocupar plaza de extracomunitarios en la Liga Endesa (donde sólo se permiten dos por equipo).

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad