La propuesta contemplaba que el Deportivo abonaría en ocho años la deuda privilegiada con Hacienda (62 millones) con el pago del 2% de intereses, mientras que al resto del crédito (28,3 millones de ordinario y 5,6 de subordinado), se le aplicaría una quita del 45% (neta del 15%), en diez años.
La Agencia Estatal de Administración Tributaria exigía, además, una ampliación de capital de un importe mínimo de 16 millones de euros, aspecto éste que resultó determinante a la hora del rechazo judicial. «Al establecer la obligación de realizar desembolsos por terceros distintos al deudor en un período de tiempo determinado, la propuesta está haciendo depender el cumplimiento del convenio de un suceso futuro e incierto ajeno a la voluntad del deudor», reza el auto.
Hay otro aspecto relevante para el juez. «Con ese proyecto de viabilidad, debe repararse en que los inversores minoristas -abonados y simpatizantes del club- que acudiesen a la ampliación para evitar la liquidación del Real Club Deportivo de La Coruña, podrían perder su inversión, pues, si no se llegase a cumplir la condición y se liquidase el club, nada recuperarían del dinero aportado».
La Agencia puede elaborar otro proyecto hasta 40 días hábiles antes de la celebración de la junta de acreedores, programada para el 10 de enero.
El Deportivo de La Coruña había llegado a un preacuerdo con Hacienda para una quita del 45% y un plazo de 10 años para abonar la deuda.
El Depor, que se encuentra en concurso de acreedores desde el pasado mes de enero, adeuda a Hacienda 93,7 millones de euros.
La Agencia Tributaria había presentado al juez de lo mercantil una propuesta de convenio que contempla una quita de los créditos del 45% y un plazo de espera de 10 años.
No obstante, la Agencia Tributaria ha matizado que la quita efectiva del crédito estaría en torno al 15%, ya que la mayor parte de la deuda es privilegiada y no admite descuento, “en línea con la de otros concursos de clubes de fútbol”.