[Img #9843]El I Foro Estatal ‘fútbol sin violencia’ que se ha celebrado este jueves en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña ha concluido con la lectura, por parte del exjugador de baloncesto Fernando Romay, de la ‘Declaración de A Coruña por un deporte sin violencia», en la que se pide «revisar y actualizar» periódicamente la legislación y la aplicación de medidas.

«Hay que revisar y actualizar con carácter periódico, la legislación sectorial de aplicación y las medidas y acciones de prevención y control establecidas», indica la declaración.

«Tiene que regularse un Plan de seguridad de carácter mínimo y de obligado cumplimiento, por parte de los organizadores de actividades y competiciones en general, conforme a los criterios que en cada caso procedan», señala.

Apunta también que «las instalaciones deportivas de titularidad pública o privada tienen que someterse a una auditoría de seguridad, de acuerdo a criterios objetivos y la normativa técnica vigente».

Sostiene, igualmente, que «debe implementarse un plan de formación y cualificación dirigido a quienes desempeñen responsabilidades y funciones en materia de seguridad y espectáculos públicos, tanto en el sector público como privado».

Considera, además, «que debe propiciarse un Plan estratégico para crear un compromiso y alianza, principalmente, de las familias, escuelas, federaciones y clubes, árbitros, técnicos, y medios de comunicación, que contribuya a una verdadera cultura ciudadana del deporte».

La declaración recoge que «la implantación de una concepción cultural del deporte en la sociedad moderna, además de la ascendencia que ejerce la familia, requiere de un desarrollo obligatorio y suficiente de la Educación Física y el Deporte Escolar, en todos los niveles de la enseñanza, sustentado en una visión humanista y educativa, y promoviendo la participación del aficionado en tareas de voluntariado y actividades que potencien los valores positivos del deporte».

Por otra parte, entiende que «los espectáculos y la competición deportiva son realidades sociales de gran proyección mediática» y que «los deportistas profesionales y de alto nivel ejercen una importante influencia en la sociedad y, en concreto, en los jóvenes, constituyendo referentes de valores y conductas positivas».

Señala, además, que «la violencia física y verbal se manifiesta, en ocasiones, en el marco de la competición deportiva, y se presenta en todos los deportes y categorías» y apunta que «existe una ordenación jurídica de los espectáculos públicos, y una regulación de la prevención y control de la violencia en el deporte».

El texto considera, además, «que la lucha para la erradicación de la violencia en el deporte no debe fundamentarse únicamente en una política de medidas de orden público, sino también en actuaciones de prevención y educación de los aficionados».

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad