[Img #8358]La Provincia | La huelga de los modestos. Luz verde a la rebelión del fútbol regional y base. Arde la provincia de Las Palmas.Clubes y dirigentes dan un paso al frente y secundan la paralización, bajo el amparo de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), de la competición durante este fin de semana -mañana viernes, sábado y domingo-. Se pincha el balón ante el riesgo de ruina para las cadenas de formación.

La asamblea extraordinaria de la FIFLP (19.30 horas) aprobará la medida que deja sin partidos a casi 20.000 niños de esta provincia. La convocatoria se realiza en respuesta a la Ley de Regulación Laboral de entidades sin ánimo de lucro, la ley del voluntariado, que obliga a los deportistas retribuidos a declarar sus ingresos -Ley del Deporte-.

Los clubes consideran «un disparate» tener a monitores, entrenadores y delegados con contrato. La norma es fría como el hielo. La Ley 14/2013 -Disposición Adicional Decimosexta- de apoyo a los emprendedores, del 1 de enero, aboga por ‘regularizar la relación laboral de trabajadores de clubes y asociaciones deportivas sin ánimo de lucro mediante un contrato a tiempo parcial (…) Con el objetivo de proteger los derechos de entrenadores, monitores, preparadores físicos u otro personal que no figuren en alta en la Seguridad Social’.

La protesta aplaza 600 partidos – en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote- pero no frena la competición en el Grupo Canario de Tercera ni la División de Honor Juvenil [citas de índole autonómica]. En el caso de la Preferente -grupo Las Palmas- se determinará la decisión en la asamblea. Los clubes ya tienen con los pasajes pagados para jugar.

Indignación y abuso

¿Un club es una empresa? Los portavoces consideran «un suicidio» o el final «de trabajo de cantera» esta normativa. Gonzalo Moreno lleva más de cuatro décadas fabricando talento. Es el artesano de La Feria y presidente del Barrio Atlántico.

Ve «timorata» la protesta y exige contundencia. «Se queda a medias, si tenemos que protestar, si tenemos que mojarnos, que sea con el paro de todas las categorías. ¿Por qué juegan Tercera y División de Honor? (…) La ley es interesante pero es la muerte. Hay que añadir el descenso de subvenciones. Es la tumba del trabajo modesto y de los héroes del fútbol chico. Miles de rostros anónimos irán a la calle», resalta el presidente de esta cadena con 288 federados. Tiene a su cargo a 30 técnicos. «Deberían apretar a Madrid y Barça y a las grandes cadenas. No puedo pagar 600 euros más la Seguridad Social a cada entrenador de mi cadena», valora una pieza clave en la formación del lateral David Simón -UD-, que pasó por su base.

El Milán de Schamann

Francisco Ramos es el estandarte del Unión Viera. Tiene a su cargo a 767 jugadores en el Milán de Schamann. Deivid -Córdoba- o Raúl Lizoain -UD- pasaron por su metodología de oro.»Me siento el más perjudicado; es el final. Adiós al Viera», insiste desde su óptica apocalíptica. «El parón es ridículo. Una medida de presión son dos meses sin jugar para que aprendan y se percaten de la gravedad del asunto en Madrid».

Pacuco -con 141 colaboradores- plantea no abonar los costosos arbitrajes como solución ante el terremoto de la Ley del Deporte-. «Afecta a las escuelas y tiene un recorrido terrorífico. ¿Cómo voy a dar de alta en la Seguridad Social a un jugador del Regional que cobra 20 euros? Queremos colaborar pero no arruinando un sistema, con errores, pero el único uno que funciona».

Ellas también sufren

El femenino se resiente y clama contra la normativa. Miguel Sánchez lidera el área femenina del CD Arguineguín. Preside las Águilas Verdes. «Lo que pide el Gobierno es inviable y más con la crisis. Lo que van a conseguir es que desaparezcan el fútbol humilde y aficionado. Apoyo la huelga. Al femenino también afecta; desconocemos si jugaremos -depende de la Federación Española- esta jornada. Pero denuncio esta tremenda injusticia»

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad