El Presidente y el Secretario General del Elche, José Sepulcre y Antonio Rocamora respectivamente, trabajan para tratar de disponer, antes de que finalice el año, de al menos 10 millones de euros de un préstamo que vendría gestionado por un fondo de inversión.
Tras un día de ayer encerrados en la oficina del Martínez Valero, donde trataron de pulir los últimos detalles y estudiar cada una de las cláusulas de la inyección de capital que supondría tal crédito, el cual se antojo imprescindible para la viabilidad económica del conjunto franjiverde a corto plazo.
Durante la tarde de ayer, estuvieron asimismo reunidos con el abogado de un despacho murciano Sergio Maniviesa, quien ejerce de intermediario para conseguir el capital necesario. El propio abogado, estuvo presente en la Junta General de Accionistas para explicar en qué punto se encontraban las negociaciones.
El abogado señaló que eran necesarios un total de 60 días para que el Banco Central Europeo diera el vista bueno a la operación. A día de hoy han pasado 45 días desde que Sepulcre anunció el préstamo de 20,5 millones y en este momento se pretende recibir una financiación de 10 millones, en este caso a través de un fondo de inversión difrente.
Los dirigentes del club ilicitano, confían en que durante la mañana de hoy puedan llegar a concluir la operación, a falta de solucionar los últimos flecos. Y de este forma en la mañana del 31 de diciembre poder disponer del dinero.
El Elche dispone de muy poco margen, tan poco que la fecha límite es mañana para cumplir con los pagos previstos los cuales son una imposición de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y ésta la permita poder dar de alta a jugadores, ya que de otra manera, no podrá. Cabe señalar que el jugador Mudingayi se encuentra entrenando a las órdenes de Escribá a la espera de ser inscrito en el periodo de invierno que comienza en enero. Quien ve peligrar sus posibilidades de ser inscrito como jugador del Elche.
El escollo más grande y que se antoja como el problema principal es el abono de 4 millones tanto a la Hacienda como a la Seguridad Social. Segundo pago de un total de 11. Siendo el primero de ellos el préstamos con el que estableció como garantía los derechos televisivos y que permitió a la LFP permitir tramitar licencias de los jugadores.
La hoja de ruta está marcada. Primero cerrar hoy el adelanto de diez millones. Con ese dinero se pagaría el plazo de cuatro millones con Hacienda y la Seguridad Social y el resto iría destinado para pagar las nóminas de junio, noviembre y diciembre de la primera plantilla y los salarios de la mitad de noviembre y de diciembre que se le adeudan a los trabajadores y a los jugadores del filial.
Si son capaces de cumplir con esos pagos, el siguiente paso de los directivos del Elche es intentar convencer a la plantilla y al cuerpo técnico para aplazar hasta finales de enero o principios de febrero el abono de los cerca de 2,5 millones de la prima de permanencia, que vence hoy 30 de diciembre. La temporada pasada hubo una negociación similar con el premio por el ascenso y, al final, los futbolistas accedieron.