España tiene 64.755 clubes deportivos, cifra que supone un ascenso interanual del 3,8%, según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2015, que refleja que el empleo vinculado al deporte superó la cifra de 189.000 personas en 2014 y que existen 28.735 empresas cuya actividad económica principal es deportiva.
El documento hecho público hoy por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte, confirma la tendencia creciente de los últimos años, con el 0,9% del total de empresas recogidas en el Directorio Central de Empresas (DIRCE), y un 1,1% del empleo total, según informó el Consejo Superior de Deportes (CSD).
Su presidente, Miguel Cardenal, dijo tras conocer los resultados de la tercera edición del anuario que «la industria del deporte español goza de una excelente salud y el incremento de clubes en toda España refleja que el tejido de nuestros clubes es excelente».
«En un contexto donde se ha hablado últimamente mucho de los perjuicios de la ‘Licencia única’ por parte de algunos agoreros, con estos datos en la mano se constata una vez más que sigue existiendo una fortaleza notable de los clubes modestos en nuestro país», añadió Cardenal.
El Anuario, realizado por la Subdirección General de Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica del ministerio, refleja que el empleo vinculado al deporte «se caracteriza también por una mayor formación académica superior a la media», con tasas «más elevadas que en el conjunto nacional, el 50,3% frente al 42%».
El 89,2% del empleo vinculado al deporte es asalariado, cifra superior a la del total, y presenta tasas de temporalidad y de empleo a tiempo parcial más altas a las del total.
En el apartado de empresas, el informe incorpora por primera vez las dedicadas al comercio al por menor de artículos deportivos en establecimientos especializados (24,5%) y reseña que la práctica totalidad de las restantes (74,8%) se dedica a la gestión de instalaciones, actividades de clubes o de gimnasios.
Más de la mitad de las empresas se concentran en las comunidades de Andalucía (15,3%), Cataluña (17,2%), Valencia (10,2%) y Madrid (15,3%).
El gasto liquidado en deportes por la Administración General del Estado en el ejercicio 2013 se situó en 152 millones de euros y en 337 millones de euros por la Administración Autonómica, cuantías que suponen el 0,01% y el 0,03%, respectivamente, en términos del PIB.
En los hogares el gasto en bienes y servicios deportivos se situó en 4.257,9 millones de euros en 2013, lo que significa el 0,9% del gasto total, y muestra un incremento interanual del 2,4%. El gasto medio por hogar fue de 233,8 de euros y el medio por persona de 92,3 de euros.
En 2014 el valor de las exportaciones de bienes vinculados al deporte se cifró en 241,5 millones de euros, frente a unas importaciones de 421,6 millones de euros -cantidades que indican ascensos interanuales del 7,3% y del 19,4%, respectivamente-. La Unión Europea fue el mayor destino de las exportaciones españolas con un 83%.
En importaciones destaca China, país del que procede el 46,1% y la Unión Europea con un 33,2%.
Las federaciones deportivas españolas participaron en 2.529 competiciones nacionales y en 1.993 competiciones internacionales, con un saldo de 586 medallas en 2014.
El gasto total asociado a viajes vinculados al deporte ascendió en 2013 a 583,1 millones de euros y se estima que el de los turistas internacionales llegó a los 10.231,1 millones de euros.
En el curso académico 2013-2014 un total de 9.548 alumnos se matricularon en Enseñanzas Deportivas del Régimen Especial, lo que muestra un aumento del 18,4% respecto al curso anterior, y 22.015 estudiantes hicieron cursos incluidos en el Régimen General -un 3,6% del total del alumnado en este tipo de enseñanza-.
En el apartado de dopaje, el documento señala que en 2013 se analizaron 3.761 muestras, cifra que supone el 1,1% de análisis por cada mil federados, y la mayor parte de las muestras analizadas, 2.712 (72,1%), se extrajeron en competición.
En la mayor parte de las muestras analizadas, 3.732 (99,2%) no se observó presencia de sustancias prohibidas o evidencia del uso de métodos prohibidos por parte del deportista.
Los resultados de la última Encuesta de Hábitos Deportivos en España 2010 -se prepara la nueva edición de 2015- indicaron que el 40% de la población de 15 años en adelante practica algún tipo de deporte y cifraron en 79.059 el número total de instalaciones deportivas.