Tras la publicación el pasado 1 de febrero de 2014 del Real Decreto 53/2014, de 31 de enero, por el que se desarrolla la composición, organización y funciones del Tribunal Administrativo del Deporte, muchas eran las preguntas y cuestiones que giraban en torno a este nuevo órgano, que ha puesto ?n efectivo a más de dos décadas de existencia del Comité Español de Disciplina Deportiva y de la Junta de Garantías Electorales.
A pesar de que la propia exposición de motivos de la norma destaca que el objetivo de este renovado Tribunal –en forma y fondo – es: “unificar en un órgano administrativo todas las funciones y competencias revisoras de la actividad federativa en materia de dopaje, disciplina deportiva y de garantía de la legalidad de los procesos electorales que se desarrollan en las entidades deportivas españolas. Para ello, se regula el Tribunal Administrativo del Deporte, como órgano colegiado que asumirá entre otras, las funciones que hasta el momento han venido desarrollando el Comité Español de Disciplina Deportiva y la Junta de Garantías Electorales”.
La Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho Deportivo de la Universidad Rey Juan Carlos, y D. Enrique Arnaldo Benzo, Coordinador General organizaron una jornada en la que se intentó profundizar más en la configuración, origen, funciones, estructura y posibles cuestiones que pudieran surgir ante la aparición y regulación de nuevo órgano dentro de nuestro sistema jurídico administrativo deportivo.
La inauguración de la misma corrió a cargo de D. Miguel Cardenal Carro y el Dr. Emilio A. García Silvero, miembros de la Cátedra que a pesar de haber modificado sus status laborales, no dejan de intentar estar presentes en todas las actividades organizadas la Cátedra.