El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, se mostró hoy «convencido» de que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, «hace todo lo mejor para que el deporte, y en este caso el fútbol, se perciba de la mejor forma posible».
Preguntado por las informaciones publicadas por algunos medios de comunicación, donde se asegura que Villar está siendo investigado por la comisión de ética de la FIFA por negarse a cooperar en los informes sobre los Mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022, Cardenal deseó «que se quede en nada».
«Por lo que le conozco estoy convencido que él hace todo lo mejor de su parte para que el deporte, y en este caso el fútbol, se perciba de la mejor forma posible», afirmó tras la presentación de la tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza como embajadora mundial del BBVA.
«Mi esperanza es que todo esto quede en nada y podamos seguir teniendo un español en primera línea, prestando los servicios que ha prestado al deporte español y al fútbol español», abundó.
Por la información de que se dispone, a Villar se le acusa de no colaborar con el investigador de la FIFA Michael García. Ello supondría, de ser cierto, una violación del código ético del ente rector del fútbol mundial.
Además, el presidente de la RFEF fue uno de los 22 hombres que votaron en la polémica elección de diciembre de 2010 en Zúrich.
De este asunto se hace eco la prensa alemana, por medio de la agencia DPA, que añade unas declaraciones de Delia Fischer, portavoz de la FIFA, en las que explica que no pueden «ni confirmarlo ni desmentirlo. Es una cuestión de la comisión ética independiente».
La comisión de ética del máximo organismo del fútbol internacional inició hace unas semanas una investigación después de que los procesos de elección de los mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022 fueran acusados de corrupción.
Según el informe, en el que se absolvió a ambos países de los cargos, la candidatura de España y Portugal fue la única de las participantes que no se mencionó de forma específica en el texto, por lo que podría sugerir que mostró una actitud poco participativa en la investigación.
Distanciamiento CSD-RFEF
En un momento de distanciamiento entre el CSD y la Federación de Fútbol por el reparto de la subvención procedente de la quiniela, Cardenal explicó que es una situación «natural».
«En el ejercicio cada uno de nuestras responsabilidades defendemos los intereses que creemos que debemos defender e, insisto, no debe de extrañarle a nadie que haya momentos en los que se pueda pensar por cada una de las partes que las cosas tengan que hacerse de una manera u otra», subrayó.
«Mi convicción», continuó el presidente del CSD, «es que su actitud pertenece al entendimiento de la manera que él cree que tiene que ejercer sus responsabilidades. Él también respeta que yo lleve a cabo lo que me corresponde en la responsabilidad que ahora tengo».
Cardenal insistió en «los muchos puntos de encuentro» existentes entre ambos organismos, «como el maravilloso desarrollo del fútbol femenino» a nivel absoluto y en categorías inferiores.
«Hay puntos en los que existen interpretaciones distintas», agregó, «pero afortunadamente vivimos en un país que tiene cauces para que, si hay en procedimientos administrativos puntos de vista distintos, se afronten con plenas garantías para todos».
En el interés común por el fútbol español, Miguel Cardenal celebró que continúe el «diálogo» entre el CSD y la RFEF en un «intento recíproco de resolver las cuestiones que existan», concluyó.