A pesar de Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, y de Amadeo Salvo, actual presidente del club, Bankia se propone seguir adelante con su plan de deshacerse del crédito de cerca de 80 millones que mantiene sobre la Fundación del Valencia, lo que llevará consigo que las acciones del club, en poder de tal fundación (un 70%), pase pronto a manos de un tercero, probablemente un fondo de inversión.
La propia entidad bancaria ha informado durante la última semana a la Generalitat Valenciana de que hay «varios inversores solventes» interesados en la solución global del Valencia CF y uno de ellos ha cobrado «cierta ventaja» sobre los demás, según recoge el diario ABC.
La Generalitat reconoció a dicho diario todos estos extremos. La identidad del comprador que a Bankia le merece a día de hoy más crédito que sus rivales es el del gigante estadounidense TPG Creative Capital. El fondo neoyorquino está considerado como el mayor del mundo en capital riesgo, como publicó en su día ABC.
Según este medio, la oferta por la deuda global de 300 millones de euros –la diferencia la adeuda el club– no será con una quita del 40% como se ha llegado a decir. La oferta no bajaría en ningún caso de los 260 millones de euros. Ahora bien, esa cifra se podría elevar porque la negociación está plenamente abierta y las posibilidades de negocio son numerosas.
TPG Capital tiene una división en España, pese a que la matriz es estadounidense, y se controla desde Londres. Fernando Magnet es el representante en España y se da la circunstancia de que fue figura importante dentro del área de riesgos en la época de Rodrigo Rato al frente de Bankia.
Fuentes del banco confirmaron a ABC que van a abrir un proceso «breve para escuchar a través de KPMG Asesores S.L. nuevas ofertas, algo que ya hemos estado haciendo en los últimos meses».
Tanto Salvo como Martínez se enteraron en la junta de la negativa de Bankia a refinanciar y su reacción fue desafiante. Salvo aseguró que «mientras no nos lo diga un juez el valencia sólo lo venderemos en esta junta y por el precio que digamos». Martínez aseguró que dimitirá en el caso de que se venda el club y vaticinó que vender ahora «es un suicidio» y atacó a la Generalitat porque «nunca tenía que haber dado un aval a esa Fundación».
Por otro lado, sobre la entrada de los fondos de inversión en el deporte español, el presidente de la LFP, Javier Tebas, se pronunció al abrir el Desayuno Jurídico celebrado en septiembre pasado. Tebas considera que «se ha demonizado bastante la figura de los fondos de inversión». En su opinión «nos pueden permitir mantener capacidad competitiva»; se muestra favorable «sólo si están perfectamente regulados y funcionan con total transparencia».
TPG Capital
TPG Capital, anteriormente conocida como Texas Pacific Group es una empresa de capital riesgo fundada en 1993 por David Bonderman, James Coulter y William S. Price, con sedes en Fort Worth (Texas), San Francisco y Londres. La empresa recibe su nombre de una antigua empresa ferroviaria. Es un fondo con 54.000 millones de dólares de tamaño y cuenta con numerosos compartimentos.
En 2007, comenta el portal VLC NEWS, este fondo trató de hacerse infructuosamente con el control de Iberia a través de una OPA junto a British Airways, Ibersuizas, y Vista Capital. Su tentativa frustrada evitó el desembarco del dinero norteamericano en nuestro país, aunque mantuvo la relación establecida con el despacho de Fernando Magnet, que en los últimos años había sido responsable de carteras de crédito de Bankia, así como jefe de gabinete del vicepresidente de la entidad bancaria. Este fondo, según cifras estimadas a principios de 2013, maneja una cifra en torno a 54.000 millones de dólares en volúmen de negocio.
El interés de estos compradores con el Valencia viene de la mano de unas condiciones muy flexibles exigidas por Bankia, que habría puesto sobre la mesa una quita de un porcentaje interesante de la deuda para hacer más atractiva la compra de la entidad.
Como es conocido, las estimaciones hechas públicas por Amadeo Salvo y Aurelio Martínez (Fundación), concuerdan con las que maneja Bankia: la cifra de 250 millones de euros sería la que daría las llaves de la entidad al comprador.
En 2007, el fondo retorna a España, aliándose con el despacho de Fernando Magnet.
Fernando Magnet
Fernando Magnet O´Doherty, ejecutivo del área de riesgos, con especial mención a la gestión de carteras de crédito, dejó Bankia en octubre de 2012. El ejecutivo llevaba más de 10 años en la entidad (anteriormente Cajamadrid) a la que había llegado procedente de JP Morgan, hecho que le ha proporcionado información privilegiada acerca de los créditos concedidos por Bankia al Valencia SAD y a su Fundación, que superan, en conjunto, los 300 millones de euros.
Según el portal Vozpopuli.com, Magnet era una figura importante dentro del área de riesgos. Sin ir más lejos, pilotó la venta de una cartera de créditos fallidos, por importe de 800 millones de euros, a los fondos Aktiv Kapital y Oko Investments, en la conocida como ‘Operación Hispania’. Asimismo, era consejero de la inmobiliaria Habitat y presidía el fondo de capital riesgo Avanza, promovido conjuntamente con la CCAA de Madrid.
Fernando Magnet creó posteriormente su propia consultora.
FUENTES:
http://www.abc.es/comunidad-valencia/20131211/abcp-bankia-pone-venta-valencia-20131211.html
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/15966-fernando-magnet-responsable-de-carteras-de-credito-de-bankia-deja-la-entidad
|