[Img #11978]Los clubes Tizona Autocid Burgos y Ourense (COB) están dispuestos a plantar batalla legal a la ACB por su exclusión de la Liga Endesa, anunciando su propósito de acudir a la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia para combatir un canon que consideran abusivo e injusto.

 

La denuncia surge tras el acuerdo de la Asamblea General de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) decidió el pasado viernes no inscribir al Club Baloncesto Ourense ni al Club Tizona de Burgos, por lo que las dos plazas vacantes serán ofrecidas al Gipuzkoa Basket y al Baloncesto Fuenlabrada.

 

El documento indica que el Ourense había presentado «la documentación requerida para la afiliación» y efectuado «el ingreso correspondiente para su inscripción», pero que no superó la auditoría económica necesaria para su acceso a la máxima categoría del baloncesto español.

 

«A pesar del intenso trabajo desarrollado por sus directivos, no ha superado satisfactoriamente la auditoría de cuentas necesaria para su acceso a la ACB cuyo plazo definitivo finalizó el pasado martes 30 de junio de 2015», explica el comunicado de la ACB.

 

Como consecuencia a la no inscripción del Ourense, la ACB ofrece la plaza vacante al último clasificado de la pasada Liga Endesa, Baloncesto Fuenlabrada. El club madrileño deberá solicitar su entrada y aportar «la documentación necesaria para ser admitido nuevamente como socio de la Asociación».

 

Respecto al Burgos, el comunicado recuerda que el CB Tizona no cumplió los requisitos de ascenso en cuando a documentación y abono de cantidades el día 15 de junio.

 

La ACB subraya que el conjunto burgalés abonó «solo parcialmente el canon de entrada, en concreto 150.518 euros» y no presentó una parte de la documentación requerida, con lo que en ese momento ya se ofreció la plaza al Gipuzkoa Basket, que también tendrá que aportar la documentación necesaria para ser admitido de nuevo

 

Reacción del Burgos

 

El Club Baloncesto Tizona Autocid Ford Burgos ha publicado una nota en su portal web en la que informa que, a diferencia de lo expuesto por la ACB, realizó la inscripción en la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB) en tiempo y forma, saliendo al paso de las informaciones que califica «erróneas o sesgadas procedentes de la ACB».

 

Añade que «el club presentó un total de 2.203.261,43 euros, más el canon de León que está valorado en 3.001.876,13 euros, tal y como figura en el balance la sociedad en liquidación de Baloncesto León como activo intangible. La cifra total presentada asciende a 5.205.143,56 euros».

 

Por lo tanto, concluye la nota del club, se demuestra que el CB Tizona presentó una cantidad económica muy superior a lo explicado en el escueto comunicado publicado por ACB de 150.518 euros y con el que despacharon una inscripción económica y burocrática completa.

 

En consecuencia, ha anunciado que acudirá a los tribunales para recurrir la decisión de la Asamblea de la ACB, que hoy ratificaba su negativa a aceptar el ingreso del club burgalés en la Liga Endesa.

 

Según subraya el club burgalés, esos 150.518 euros son sólo la actualización del canon del CB León, que consideran totalmente ajustado a derecho.

 

Por otro lado, en respuesta a las declaraciones realizadas por Francisco Roca, presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), en el programa de la Cadena Ser ‘El Larguero’, el Club Baloncesto Tizona ha hecho pública el acta la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Baloncesto (FEB) en la que Roca y Miguel Ángel Benavente, presidente del CB Tizona, mantuvieron un acalorado debate sobre el asunto.

 

El Tizona estima que la ACB no ha cumplido el compromiso de flexibilizar el canon de acceso.

 

En la asamblea, Francisco Roca respondió que  “el canon es una aportación económica que no se retorna. No es una sorpresa ni es una cuestión que no se sepa. Lo que sí se retorna es el canon de descenso, que se aporta y cuando el club desciende, se recupera, eso sí. El canon, si un club desciende y luego asciende ya no lo tiene que pagar otra vez. Puede haber una ligera variación del IPC, nada más. El canon no entra en una casuística de una aportación que se tenga que devolver. Esto es así desde el inicio del cobro de un canon. Creo, y si no es así me corrige, que el tenor de la pregunta va más bien a comparar lo que yo mediáticamente expliqué a mi llegada a la ACB y lo que ha sido el cambio de statu quo del pago del canon, de su flexibilización. Yo cuando llegué a la ACB dije que el canon había que flexibilizarlo. Creo que el canon con la evolución de la crisis había que flexibilizarlo ya que podría haber un desfase. Me parecía que flexibilizarlo podría ser positivo. Lo que sí apunté, es que no tenía intención de que el canon fuera inferior ni que desapareciera. Por múltiples razones, entre otras una razón de peso: un club lo pagó para estar presente en esta temporada. Eso en sí mismo, que haya habido un club que ya lo pagó, hace que no se puedan tomar este tipo de decisiones a la ligera. Yo estaba dispuesto a presentar ante los clubes una flexibilización. Al inicio de la temporada hubiera estado dispuesto, pero hubo una cuestión que si lo puedo explicar lo digo. El club que usted representa dejó clarísimo que en sus expectativas no entraba otra opción que la eliminación del canon y también se nos anunció la interposición de una denuncia ante la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia para luchar, con todo el derecho que le ampara, por un canon considerado abusivo, injusto».

 

Y proseguía Roca: «Al optar por ese proceso un club que en el pasado había ganado derecho deportivo a subir y que previsiblemente por su capacidad económica podría ascender en breve, no era una cuestión baladí, no puedo ir a hacer propuestas importantes sobre normativa interna, teniendo un conflicto entre las manos. La expresión a lo mejor no es correcta, pero ahora mismo esa cuestión está sub judice. Veremos a ver qué pasa».

 

«La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia en primera instancia archivó la denuncia. El club ha presentado un recurso y veremos qué pasa con todo esto. A medio plazo, cuando terminemos con esta vía, mi intención es la misma de hacerles esa misma propuesta. Si creen en lo que yo les explico y lo ven positivo me harán caso. Las mayorías en ACB son complicadas. Lo único que no puedo hacer es cambiar las reglas del partido cuando se está llegando al final del partido y es lógico que lo entiendan. A estas alturas es imposible. Insisto, la situación con respecto al canon es la que es. Mi voluntad sería de flexibilizarlo, pero ante la activación de esa denuncia ante la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia veremos a ver si se acaba estudiando o no, pero este tema habrá que resolverlo primero. En función de eso tomaremos las siguientes decisiones. No tengo mucho más que añadir al respecto”.

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad