Sobre los encuentros, que finalizaron 1-1 Nàstic y 3-0, respectivamente, Ricardo Resta alega tener sendas evidencias.

Se trataría de un nuevo caso de participación ilegal en apuestas.

Como dato importante, conviene reseñar que en los dos casos denunciados, ninguna de los encuentros se inscriben en competiciones organizadas por la LFP. Es la RFEF su responsable, en estos casos.

«Hemos empezado a ver en España movimientos de mafias y redes de apuestas que estaban intentando amañar partidos», ha asegurado Ricardo Resta, director de Competición de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en Bruselas.

«Somos conscientes de que hay mafias de fraude deportivo que están intentando entrar en España», declaró a los periodistas Resta, que participó en el Encuentro Internacional de Amaño de Partidos celebrado en el Parlamento Europeo (PE).

Balance de amaños

La Agrupación de Operadores de Apuestas contra el Fraude en el Deporte (Federbet), presentó información sobre supuestos amaños en los últimos meses.

Según Federbet, dos partidos disputados en España el pasado 10 de noviembre en España [antes mencionados] «fueron amañados con total certeza», uno en Segunda B y otro en la liga femenina.

«Desde septiembre hemos detectado apuestas anormales, pero no tenemos constancia de ningún partido amañado de Primera o Segunda División masculinas en la temporada 2013/2014, que son las ligas sobre las que nosotros tenemos competencias», indicó Resta.

Sin embargo, el responsable de la LFP recordó que desde agosto «la Policía investiga seis encuentros de Segunda y tres de Primera jugados en la temporada pasada» por la existencia de indicios sobre la posible manipulación de su resultado.

Según los datos facilitados por Federbet en la actual temporada se han detectado 57 partidos manipulados y alrededor de 150 sospechosos de estarlo en varios países.

Los Estados europeos más afectados por estas prácticas serían Reno Unido, Chipre, Letonia, Lituania, Suecia e Italia, además de los dos casos mencionados en España, y sobre todo se darían en el ámbito futbolístico, aunque también se detectaron algunos en baloncesto, tenis y balonmano.

Declaraciones del presidente del Parlamento Europeo

El presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, que acudió a la reunión, declaró que «en Europa tenemos un marco común para el deporte, pero no un marco penal para combatir el fraude deportivo» y pidió «más legislación».

Europol destapó en febrero de este año una red de corrupción internacional en el fútbol que habría conseguido manipular los resultados de hasta 680 torneos, habiéndose «lavado» con esas operaciones hasta 8 millones de euros a través de apuestas deportivas y realizado -presuntamente- sobornos por un total de 2 millones.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad