[Img #11271]

Ayer tuvo lugar en Madrid una reunión de la Conferencia  Interterritorial para el Deporte, que integran el CSD y las CCAA. Según fuentes solventes, la Comunidad Autónoma de Andalucía no asistió a la conferencia, del mismo modo que no lo hicieron otras comunidades. Andalucía remitió previamente un correo electrónico al CSD y al resto de Comunidades Autónomas, indicando la no procedencia de la reunión, pues más de la mitad de los miembros que hasta ahora han estado ejerciendo sus funciones no seguirán en sus puestos tras la nueva configuración del panorama político.Andalucía solicitó un aplazamiento de esta Conferencia Interterritorial a fechas posteriores, teniendo en cuenta que la nueva configuración del orden del día incluía puntos de indudable trascendencia, que debieran ser tratados por las personas que ocupen en breve los nuevos puestos.

Se abordaron, entre otros asuntos, el reciente Real Decreto que modificó la estructura del CSD, el Real Decreto-ley audiovisual, las medidas adoptadas por el CSD en relación con los deportistas y Federaciones de Personas con discapacidad, la Semana Europea del Deporte, la situación actual de la Ley de Emprendedores  y relación de denuncias a clubes y/o entidades deportivas durante 2015, los nuevos modelos de financiación del deporte, el contrato a tiempo parcial y la especialidad del ámbito deportivo, y la cualificación profesional en las profesiones del deporte.

Asimismo se sometió a aprobación el acta de la anterior reunión celebrada en Toledo el 20 de noviembre de 2014, cuyos puntos principales fueron los siguientes:

Convenio de colaboración entre la Dirección General de Tráfico y el Consejo Superior de Deportes para el fomento del uso del cinturón de seguridad en los transportes colectivos de personas, con motivo de desplazamientos deportivos.

El CSD explicó que con este Convenio se persigue que en toda convocatoria de subvenciones se establezca como requisito el uso de cinturones en autobuses de transporte de deportistas. Dice que hay que sensibilizar y que el uso del cinturón se vea como cotidiano. Aclaró que se trata de una sugerencia que se hace a las Comunidades Autónomas.

La Dirección General de Tráfico ha analizado la flota de autobuses y al 90% se cumple, pero los últimos accidentes podrían haber sido menos graves de haber usado cinturones.

Presentación del modelo de contrato de voluntariado según el estudio al que hace referencia la Disposición adicional decimosexta de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Tras las reuniones con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social se trasladó el mensaje de que esto no es una caza de brujas de los clubes, ni que es una actuación que promueva el CSD. Se pidió que no se confunda voluntariado con relación laboral y se ofrece ahora el modelo de acuerdo de voluntariado elaborado por la Inspección de trabajo, para que puedan trasladarlo a sus federaciones y clubes, si lo estiman oportuno. Sirve para documentar esa relación de voluntariado y así demostrar que no hay una relación laboral encubierta, sino un voluntariado.

Así, en los casos en que haya una relación laboral encubierta, no se podrá usar este modelo. Pero en cualquier caso, aunque se usara, si realmente hay una relación laboral, el trabajador podrá exigir el reconocimiento de sus derechos, porque la ley protege a los trabajadores y no hay prescripción de sus derechos.

Se informó que tras el verano podían volver las inspecciones, pero no se puede saber por el CSD porque depende de la Inspección.

El representante de La Rioja se ratificó en su propuesta y manifestó que a medio plazo debería plantear un régimen especial, porque el deporte tiene su realidad. «La mayoría de los monitores tienen una relación salarial, laboral, y no es coherente querer profesionalizar y luego establecer una relación de voluntariado», dijo. Añadió que si él fuera un presidente de un club pequeño, no firmaría este contrato de voluntariado, por la responsabilidad que asume.

 

El Director de Gabinete del Presidente se ofreció a crear un grupo de trabajo, «pues necesitamos información, y podemos trasladar una propuesta y hacer eco ante el MESS y MINHAP. Aunque no se deben generar expectativas y fijar un plazo».

 

Cataluña señaló que si se trabaja un documento de todas las CCAA tendrá más valor. La Directora General de Deportes pide información sobre situaciones que entran en relación laboral, las que son de voluntariado y los que generan duda o conflicto, para poder plantear un posible régimen especial.

 

No obstante, la Directora General de Deportes dijo que esto sería modificar el Estatuto de los Trabajadores, luego es una medida compleja.

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad