Diversas personalidades de la gestión deportiva, así como algunos de los más representativos deportistas cántabros, como Ruth Beitia, Alberto Urdiales o Jan Abascal, dieron lectura durante el III Congreso FAGDE celebrado los días 7 y 8 de mayo en Santander a una propuesta de Carta Española del Deporte, que pretende ser un documento base para la armonización de las diversas legislaciones autonómicas que en materia de deporte conviven en España.
En el vídeo que insertamos se reproduce la lectura íntegra de la propuesta de la Carta Española del Deporte, presentada el pasado 8 de mayo en el marco del III Congreso FAGDE celebrado en Santander.
La Federación de Asociaciones de Gestores del Deporte de España considera que la iniciativa es el máximo interés, por lo que pretende darla a conocer al mayor número posible de personas relacionadas con la práctica y la gestión deportiva.
Santander acogió la presentación del borrador de la futura Carta Española del Deporte, un acuerdo «de mínimos» que pretende ser punto de partida para las distintas legislaciones autonómicas en materia deportiva, similar a la que ya firmaron en 1975 un total de 21 países europeos.
El acto coincidió con la celebración en la ciudad del Congreso «Deporte: cuestión de Estado», organizado por la Federación de Asociaciones de Gestores del Deporte de España (FAGDE), en colaboración con el Consistorio santanderino y el Gobierno de Cantabria.
Las jornadas, que se desarrollaron los días 7 y 8 de mayo en el Palacio de la Magdalena, tuvieron o por objeto analizar la dimensión actual del deporte, no sólo como un elemento de ocio, sino también como un factor relacionado con la educación, la economía, la salud o la imagen de Estado.