La Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid lanza una nueva edición del Máster Universitario en Derecho Deportivo.
El máster aportará al estudiante una formación especializada y multidisciplinar del ordenamiento jurídico deportivo, orientada a la especialización profesional en las áreas de mayor importancia, desde el régimen fiscal en el deporte hasta la normativa antidopaje, pasando por las relaciones laborales de los deportistas profesionales, la regulación de los derechos de retransmisión televisiva, la esponsorización, los derechos de imagen y los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos.
La creciente importancia económica, social y jurídica del deporte es hoy en día un hecho indiscutible. Prueba de ello son el incremento de las transferencias internacionales de deportistas, el papel protagonista del patrocinio deportivo, la gestión de marcas, o el aumento de los agentes y representantes de deportistas: todo ello refleja la amplitud de un mercado emergente.
El deporte, en un sentido amplio, genera un valor añadido de 407.000 millones de euros, es decir, el 3,7% del PIB de la Unión Europea, y da trabajo a unos 15 millones de personas, un 5,4% de su población activa. Con ello, se abren numerosas oportunidades de negocio, que requieren el asesoramiento de expertos en el área jurídico-deportiva.
La evolución del mercado fomenta la demanda creciente de profesionales del Derecho Deportivo con una alta especialización, tanto a nivel nacional como internacional, y cuyo perfil vaya más allá del mero abogado generalista.
Por este motivo ha aumentado la necesidad de verdaderos especialistas en este ámbito, a pesar de la actual coyuntura económica.
El Máster Universitario en Derecho Deportivo no es sino consecuencia de la realidad social que en la actualidad se dibuja en el panorama deportivo y responde a las necesidades del sector, ofreciendo una formación integral al estudiante para su desarrollo profesional.
El objetivo de este Máster es desarrollar en los estudiantes la capacidad de asesoramiento y dirección jurídica de entidades deportivas, tanto públicas como privadas. Una vez obtenida la titulación, el futuro profesional dominará los conceptos y las herramientas jurídicas clave del negocio deportivo.
Con un bagaje eminentemente práctico, y de la mano de los mejores profesionales, se podrán abordar cuestiones que van más allá del deporte profesional o del deporte espectáculo, pero siempre dentro del negocio del deporte y el ocio:
- Deporte espectáculo
- Eventos multideportivos
- Empresas de servicios físico-deportivos (deporte para todos)
- Cadenas de fitness/wellness
- Clubes y Federaciones
- Representación de deportistas
- Multinacionales del equipamiento deportivo
- Multinacionales de las infraestructuras deportivas
Los estudios se estructuran en un solo curso académico, con una dedicación de 60 créditos ECTS que se distribuyen en 7 módulos teórico-prácticos (42 créditos ECTS), un módulo práctico (12 créditos ECTS) y el módulo del Trabajo Fin de Máster (6 créditos ECTS).
La planificación de los módulos en el tiempo responde a criterios de conocimiento de las diversas ramas del derecho que regulan el fenómeno deportivo. De manera que cada módulo supone una fase de conocimiento específico en la materia que engloba el ordenamiento jurídico deportivo
En coherencia con la orientación profesional del Máster, el programa formativo ofrece a su vez una etapa de Prácticas Profesionales que complementará la formación teórica especializada recibida. Ello a través del desarrollo de una estancia de prácticas, ya sea en despachos de abogados especializados en la materia, así como en clubes, empresas o instituciones deportivas. Este módulo aportará mayor practicidad a los contenidos previamente estudiados y analizados a lo largo del curso académico.
Puedes visitar la página web de la escuela aquí