[Img #10311]La Asamblea Extraordinaria de la Liga de Fútbol Profesional celebrada este lunes ha enviado un mensaje contundente a la RFEF y a la AFE que hace presagiar el resultado de los dos actos previstos para esta semana: la vista de la conciliación ante el órgano arbitral, este martes, y la vista de medidas cautelares ante la Audiencia Nacional, el miércoles.

 

El órgano supremo de la patronal ratificó las actuaciones de su presidente tanto en el recurso presentado en el Tribunal Administrativo del Deporte contra el acuerdo de la RFEF que acordó la suspensión de las competiciones, como en la demanda presentada ante la Audiencia Nacional contra la convocatoria de huelga realizada por la AFE.

 

El mensaje más importante que le quiere transmitir a la AFE, y también a la RFEF, es que no hay nada que negociar sobre la supuesta modificación del Decreto-Ley, cuestión sobre la que entiende que ninguno (RFEF, LFP y AFE) está legitimado. Se trata, dicen, de algo que excede a las competencias de unos y otros. Es el Gobierno quien ha dictado el Real Decreto-Ley, no la Liga, recuerdan con cierta sorna.

 

La Asamblea lo dejó claro cuando reiteró su respaldo «incondicional» el Real Decreto-Ley, expresión que denota su oposición a negociar sobre el mismo.

 

Además, entienden en la patronal que la norma «supondrá un beneficio a todos los miembros del fútbol, jugadores, clubes y aficionados», y aseguró que la Asociación de Futbolistas «no está informando correctamente a sus asociados de los beneficios», ya que «no es cierto que pierdan derechos».

 

No obstante, la Asamblea autorizó a su presidente a «mantener un diálogo, constante, continuo y fluido» tanto con la RFEF como con la AFE, pero siempre en el marco de los convenios que la LFP tiene suscritos con ambas partes. La Asamblea de la Liga dejó clara su postura de no entrar a negociar la modificación del Real Decreto-Ley sobre los derechos audiovisuales.

 

«Volveré a decir que no hay ningún ataque a los jugadores y que las cuestiones del fondo de garantía para jugadores de Segunda B se tienen que hacer en el convenio colectivo que es de este verano mismo y lo que se pide lo está incumpliendo. Les estamos tendiendo la mano para que en ese ámbito nos sentemos», dijo Tebas a EFE al finalizar la reunión.

 

Dicho en Román Paladino, que sólo se avienen a negociar cuestiones reguladas en los convenios vigentes suscritos entre las partes y por los cauces previstos en dichos textos, por lo que no accederán a negociar sobre una reforma del Decreto-Ley en ninguna de las dos vistas que tendrán lugar esta semana.

 

La asamblea consideró que los acuerdos de la RFEF sobre la suspensión indefinida de la competición «son contrarios al ordenamiento jurídico» y «causan gravísimos perjuicios a todos los actores del fútbol»

 

«Deberían darnos la cautelar en el TAD y en la Audiencia. Siempre he tenido confianza en la justicia, en el castillo feudal no he tenido confianza», dijo Tebas ante la pregunta de si él cree que habrá finalmente huelga o no.

 

 

«Hay jugadores que no quieren hacer huelga y el sindicato está nervioso»

 

Javier Tebas dijo también que le consta que «hay jugadores que no quieren hacer huelga y el sindicato está nervioso.

 

«Me consta que hay jugadores que no quieren hacer la huelga y el sindicatos está nervioso. Hoy mismo la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) está teniendo que ir a varios vestuarios porque no están convencidos de hacer el paro», afirmó y aludió a plantillas de equipos como Numancia, Almería y Valladolid.

 

Tras la Asamblea General Extraordinaria de la LFP celebrada hoy Tebas comentó también que «muchos capitanes creyeron que iban a la reunión para hablar de la huelga y se encontraron que les sentaron en una foto».

 

Sobre Villar

 

También se acordó de Villar cuestionando la forma «vieja y feudal» que la Federación tiene de gestionar el fútbol. Reprobó a la Federación Española de Fútbol (RFEF) y a su presidente, Ángel Villar, por su actuación «en absoluta connivencia» con el sindicato de jugadores.

 

Tebas volvió a cuantificar en unos 50 millones de euros por jornada los daños económicos de la huelga y dijo haber recibido muchas llamadas de patrocinadores extranjeros de la competición, ante los perjuicios que pueden sufrir.

 

«El daño es tremendo. Nadie en su razón convoca una huelga así, es ilegal. Hay otro métodos para intentar resolver los problemas. Estamos claramente ante una huelga ilegal. Solo está convocada para sábado, domingo, martes, miércoles y jueves. La Copa del Rey no está en la convocatoria ni tampoco la última jornada, por ahora», añadió.

 

El presidente de la Liga mostró su total confianza en que la justicia -tanto la Audiencia Nacional como el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD)- decidan la suspensión cautelar de la medida y señaló a los presidentes de la Federación y la AFE como los responsables de la resolución del problema en caso de que finalmente haya paro.

 

«Hoy por hoy hay huelga y si la hay deben responder de cómo se va a resolver el calendario, no es solo el fútbol profesional. La Federación estaba invitada hoy y ni ha venido ni ha respondido. No me ha sorprendido», comentó.

 

«Si le invitamos a todas las reuniones y no viene… el problema es la forma de la Federación de entender la gestión, éste es un cortijo para él, una época feudal, un castillo», dijo en alusión a Villar.

 

En su opinión el problema se centra en los conceptos distintos de entender cómo tiene que ser el fútbol . «El de la Liga, que es de transparencia, una industria del fútbol, y el de la Federación, antigua ,vieja, feudal, que busca mantener un retorno para mantener el castillo y para poder sobrevivir, sin pensar en lo importante que es la industria del fútbol», añadió.

 

Tebas mostró por último su confianza en obtener la medida cautelar, ante los daños que puede producir la huelga, que no se llevará a efecto solo si los jugadores desisten de llevarla a cabo y la justicia y el CSD estime su petición «para que no se suspendan los campeonatos de la Liga BBVA y la Liga Adelante».

 

Los árbitros

 

Por último, el presidente de la Liga descartó que vaya a traer árbitros del extranjero en caso de que se dicte que la jornada debe disputarse y sean los árbitros quienes se nieguen a pitar.

 

«Si la Audiencia dice que es ilegal y el CSD da la medida cautelar, no creo que los árbitros se atrevan a no pitar. Creo que saben que deben hacerlo», indicó.

 

Tebas confirmó que mañana acudirá a las 12 al acto de conciliación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), a petición de la AFE y pasado mañana a la vista, a las 10.30 horas, en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, que ha citado a las partes tras la demanda presentada por la Liga contra AFE.

 

Por IUSPORT

Si continúa navegando acepta nuestra polìtica de cookies    Más información
Privacidad